Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

QUEVEDO Y FRANCO

  QUEVEDO Y FRANCO      Agapito Gómez Villa    Hoy tenía pensado hablarles de Quevedo y Cataluña (¡"abominó del problema catalán"!), o sea, que el asunto viene de lejos. Pero al final, la actualidad manda, se me ha cruzado Franco, sus restos más bien, a punto de ser exhumados, que a mí me suena como a darles un oreo para que se les quite el olor a humo: no me extraña nada que aún conserven cierta impregnación, del mucho incienso que le aplicaron. A lo mejor es por eso, por la moderación en el manejo del incienso, por lo que en mi pueblo jamás he escuchado yo a nadie esa expresión, exhumar los restos, cuando han removido los huesos de alguien, ni siquiera a los sepultureros.    Total, que quieren sacar a Franco del Valle de los Caídos, lugar de enterramiento no elegido por él, precisamente. Pero por muchas vueltas que le den, no lo van a conseguir. ¿Que por qué? Muy sencillo: porque allí no está Franco; allí lo que hay es un puñado ...

FLORENTINO ME LLAMA DE NUEVO

FLORENTINO ME LLAMA DE NUEVO            Agapito Gómez Villa     Que hay un periodismo de verano y otro de invierno, ustedes me entienden, es algo que saben hasta los que vienen en las pateras, o sea, los negros de toda la vida (mi más rendido homenaje a Aretha Franklin, impresionante, maravillosa voz). Dicho de otra manera: la realidad es según los medios, aquí y en el país de Jesús Gil de Melania, en guerra permanente con ellos. La radio sin ir más lejos: salvo los puentes que se derrumban, todo es de color de rosas. A propósito: imagino que los periodistas-comentaristas de Madrid se habrán enterado de que la sede al Partido Popular no se encuentra en Génova, so esnobistas-ombliguistas; la sede del del PP está en Madrid, en la calle Génova. Al grano.    Si hoy fuera invierno, esta columna se la hubiera dedicado íntegramente a las víctimas de las Ramblas y aledaños. No obstante, y a modo de resumen, si ignominioso fue el c...

LA FOTO

      LA FOTO                                                           Agapito Gómez Villa         Cuando los renglones del libro empiezan a mezclarse, me calzo los auriculares y me quedo dormido con ellos puestos. "La del alba sería", cuando, la otra mañana, oigo entredormido algo que me devuelve perplejo a la vigilia. Al principio, dudé si vendría de un sueño, pero pronto saldría de la duda: en cuanto recordé que me dormí oyendo la SER, emisora que jamás escucho (no puedo soportar a la gente que se dedica a reabrir las trincheras de la guerra, pero es la única (La Janda) que se oye con cierta nitidez en la costa gaditana; "el general genocida" le llama a Queipo de Llano una voz femenina). El locutor pide fotos y otros documentos que ayuden al cumplimiento de la Memoria Histórica, 'Hemiplejia his...

ESPAÑA, GARCI Y EL ROTO

 ESPAÑA, GARCI Y EL ROTO        Agapito Gómez Villa        El otro día, el humorista gráfico de más talento que nos queda, parece que la especie está en regresión (tengan en cuenta que en este país hubo un Chumi-Chúmez, un Mingote, un Forges), les decía que, hace unos días, Andrés Rábago, más conocido como El Roto, publicó una viñeta (EL PAÍS) en la que aparecía un joven arrodillado, la facies extenuada, pero exultante, y los brazos al cielo en acción de gracias. Por encima, el siguiente comentario: "Cómo será el lugar de donde vienen, para que se alegren de llegar a donde llegan....". El dibujo, claro es, representaba a un joven que acababa de saltar la valla de Ceuta, o sea, la frontera que separa Europa de África (sí, ya sé que Ceuta está en suelo africano, pero ustedes ya me entienden). Para el que no lo sepa, les diré que, según los entendidos, el Estrecho es la frontera del mundo con mayores diferencias entre ambas orill...