Ir al contenido principal

El grano y la paja


    Decía Delibes que él escribía de algo cuando el asunto le fecundaba. Perdón por la dispar comparanza, pero eso es lo que a mí me pasa: como la cosa no me salga de muy adentro, soy incapaz de darle una patada a un bote. Pues bien, entrar en un hospital y entrarme ganas de escribir, es todo uno. Para bien, claro, que uno sabe distinguir el grano de la paja, con perdón.

Un día, le descubrimos a mi hermano un aumento del calcio en la sangre. De inmediato, nos ponemos en marcha en busca de las glándulas causantes del estropicio (responsables dicen los angloanalfabetos, como si un fenómeno natural pudiera ser imputado de responsabilidad). Lo primero, una ecografía del cuello, cara anterior, que es donde suelen estar situadas: paratiroides se llaman. Lo segundo una TAC de la misma zona (digo una TAC porque tomografía es del género femenino en toda tierra de garbanzos: usted no dice ‘un’ resonancia, un suponer). Lo tercero, viaje al Infanta para una gammagrafía ósea. A continuación, estudio mediante sustancia radiactiva: sin noticias de las glándulas ‘culpables’, que diría uno de la tele. Nueva visita al endocrino y nuevos análisis: los niveles del calcio y la hormona correspondiente siguen por las nubes. Consulta con el cirujano: hay que esperar a ver si esto da la cara. Pasados los meses, vuelta al Infanta: los huesos se nos están descalcificando, mayormente los de mi hermano. Nuevo rastreo del cuello con la sustancia radiactiva: al fin aparecen las dichosas glandulitas, digo glandulitas porque, a pesar de su importantísima función, son diminutas. Llegados a este punto, el remedio único es la cirugía.

   Comoquiera que la cosa no era de aquí te cojo y aquí te mato, nos vamos a la lista de espera. Y hete aquí que el otro día a mi hermano se lo llevan al quirófano: hospital San Pedro de Alcántara. A las cuarenta y ocho horas de la intervención, previa estancia de una noche en reanimación, mi hermano ya está en casa, como si no le hubieran operado ni nada.

  Pero lo más curioso de todo es que, tal que hiciera cuando mi padre anduvo en el lugar afecto de neumonía, pregunto cuánto es lo nuestro, es lo menos, vamos, digo yo. Y se me responde lo mismo que cuando entonces: “No es nada, paga la casa”. Y le doy las más efusivas gracias, claro. Pero como no puedo dárselas, uno a uno, a todos, además de a los cirujanos, artífices principales de la solución (laboriosa operación), quiero mostrar mi agradecimiento a todas y cada una de las numerosas personas (los aparatos no me van a entender, a pesar de lo caros que son) que, tanto en Cáceres como en Badajoz, han intervenido en lo de mi hermano, que yo no sé si seré o no bien nacido, pero desagradecido no lo soy en absoluto.

    Y aquí viene mi corolario: me da mucha pena de que el personal, en general, no valore la excelencia de nuestro sistema sanitario, sin ir más lejos, ¡el país del mundo donde más trasplantes se realizan, a pesar de los recortes! Y lo que es peor: que con tanta frecuencia se haga uso indebido del mismo. O se le denueste.

  Usted me ha entendido, ¿verdad, señor Delibes?

  

         

   

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...