Ir al contenido principal

SHIVT

                     SHIVT

        Agapito Gómez Villa


  Me sucedió hace un par de días a la hora de la comida. De repente, sin saber a cuento de qué, comencé a sentirme indispuesto: sensación de desasosiego, acompañada de taquicardia moderada (me tomé el pulso al instante), leve taquipnea (respiración rápida), ligera sudoración, y un discreto temblor de manos, que se hacía más ostensible cada vez que intentaba llevarme la cuchara a la boca. Aunque era la primera vez que me pasaba, en lo primero que pensé fue en el azúcar. Uno padece una dulce diabetes (la del adulto, la menos mala), a la que cuido como oro en paño, más que nada porque es herencia exclusiva, exclusiva herencia, de mi madre. Así que, sobre la marcha, me hice un control de glucosa, cuyo resultado estuvo dentro de la más absoluta normalidad, lo cual no me tranquilizó, sino todo lo contrario: me obligó a buscar otras etiologías menos comunes. Ayúdame a colocarme el esfigmomanómetro (palabra origen griego, mucho más bonita que tensiómetro, dónde va a parar), le dije a mi mujer, que ya había empezado a preocuparse: "¡Estás un poco pálido!". Mejor imposible: 120/80, o sea, como un soldado raso (los mandos la suelen tener más alta, por la cosa de la responsabilidad). De inmediato, puse en marcha la máquina mental en busca de otros posibles diagnósticos; pero nada, ninguno cuadraba con lo mío. Pasados unos minutos, comoquiera que la situación no mejoraba: "Vámonos a urgencias", le dije a mi santa, que se puso descompuesta. No bien habíamos salido de casa, comencé a encontrarme mejor, mucho mejor, o sea, bien. Con lo cual, decidimos volver sobre nuestros pasos y sobre los abandonados alimentos. Mas hete aquí que, apenas sentado a la mesa y encendido de nuevo el televisor, volvieron los síntomas, más intensos que la primera vez, si se quiere. Otra vez camino de urgencias y otra vez de vuelta a casa, pues que, en cuanto nos hubimos subido al coche, volvieron a remitir los síntomas. "Enciende la televisión, que veamos el tiempo". Y al tiempo que se iluminaba el aparato, se me iluminó el cerebro: ¡"Ya lo tengo!", exclamé cual Arquímedes del Casar (el otro es el de Siracusa).
  En efecto, durante los cuarenta y ocho felices días que nuestras nietas (once y nueve años) han permanecido con nosotros, no hubo manera de ver otra cadena que no fueran Disney Chanel o Clan. Imagínense: más de mes y medio sin el asesinato cotidiano de una mujer a manos del loco de guardia, y sin la violación de turno, individual o grupal, lo que se ha dado en llamar en manada; casi cincuenta días sin presenciar las llamaradas forestales que no cesan; otro tanto sin ver al anónimo superdotado dándonos sabios consejos sobre cómo combatir las calores; y para rematar, una eternidad sin ver a los genios del deporte (nos llevan de cabeza a Atapuerca, ya lo verán) contándonos las geniales hazañas veraniegas de los genios del balón, mayormente. Demasiado para cualquier persona medianamente sensible.
  Amable lector: en más de una ocasión, habrá oído usted hablar de la llamada depresión postvacacional, proceso inducido por la vuelta al trabajo. Pues bien, de ese tenor es el cuadro que acabo de describir y que bien podría ser denominado "síndrome de hiperreactividad inducido por la vuelta a los telediarios" (SHIVT).


Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...