Ir al contenido principal

Pecado de baja laboral


       Lástima que no existiesen las bajas laborales por enfermedad en tiempos de Jesucristo. La cantidad de fraudes que nos hubiéramos ahorrado. Es tan grave el asunto, que estoy absolutamente seguro de que Jesús habría dicho: “Hay de aquel que abusare de la baja por enfermedad. Más le valiera no haber nacido”. No es para menos. Se trata de un atentado moral tan atroz, que bien hubiera merecido tan medrosa admonición. Y tan brutal castigo: las llamas eternas. O la expulsión del paraíso: ¿fue acaso más grave lo de Eva y la manzana que abusar de la baja por enfermedad, y para más inri, en un país con cinco millones de parados? Vamos anda.

  Por qué digo todo esto. Me explico. En la larga y tormentosa y luminosa historia de la humanidad, posiblemente no exista conquista social más impresionante que el que te lleven el jornal a casa, mientras estás enfermo. Lo que yo te diga a ti. Mucho más que la jornada de ocho horas, mucho más que las vacaciones pagadas, dónde va a parar. Al lado de lo otro, estas últimas son minucias. Su valor es tan inmenso que bien podría ser comparable a la perla de la corona de la evolución: el sistema sanitario universal y gratuito (lo de gratuito es un decir: lo pagamos entre casi todos). Pues bien, a pesar de lo dicho, el abuso de baja laboral, ya digo, ha llegado a adquirir unas dimensiones tan insoportables que, anteayer mismo, el gobierno se ha visto obligado, ‘al fin’, a poner coto a tanto desmán: las mutuas intervendrán en el asunto y todo eso.

  Por qué digo ‘al fin’. Ustedes perdonen, pero aquí viene lo mío. Estas páginas son testigo de las muchas veces que, ya desde el pasado siglo, sí, vengo hablando de la perentoria necesidad de intervenir en los innúmeros fraudes que se venían cometiendo; que los médicos de cabecera necesitábamos un ‘ayuda’ externa para luchar contra ello; además, claro, de la necesaria reforma de la obsoleta cosa burocrática: ¿no era acaso una locura que un paciente con el fémur roto, es un ejemplo, tuviera que acudir todas las semanas a la consulta a por el parte de confirmación durante más de un año?

    ¿Que por qué los gobiernos no tomaron cartas en el asunto con anterioridad? Por lo mismo que tardaron un siglo en establecer el copago en los medicamentos: porque los políticos, aunque a ustedes les parezcan personas normales, no lo son en absoluto: son unas pobres criaturas, ahítas de poder (personalidades patológicas: búsquenlo en Google), que se vuelven locos por un puñado de votos, en pos de lo cual son capaces de consentir que los problemas se acerquen al precipicio, momento en que no les queda más remedio que agarrar el toro por los cuernos, so pena de ruina total: sin el copago, un suponer, el sistema sanitario, esa joya, habría colapsado.

    Total, que más vale tarde que nunca. Cuando las pasadas elecciones generales, prometí públicamente votar al PSOE, en agradecimiento a la ley que nos convertía a los españoles en ciudadanos un poquito más civilizados: la prohibición de fumar en lugares públicos. Juro ante la Biblia votar en las próximas al PP: en agradecimiento al copago farmacéutico y a lo de acabar con los abusos en las bajas por enfermedad.

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...