Ir al contenido principal

Congreso en el País Vasco


Dejando atrás la gran tempestad sociomediática del ébola (fuera de casa, uno parece menos vulnerable a la insensata vorágine de los medios), me vengo a Bilbao, la ciudad agradable, congreso de la sociedad española de medicina general. Multitudinario por naturaleza (somos más que los de Egipto), el evento comienza siempre con una conferencia, a cargo de alguna personalidad relevante, y vive Dios que este año lo ha sido (cómo se le ocurriría llevar al congreso de Santander, 2013, a Pepe Oneto: qué vergüenza pasé). Este año, sí que sí. Esta vez, abría plaza un diestro de primera: Pedro Miguel Echenique, catedrático de física de la materia condensada, Universidad del País Vasco. El currículum del señor no puede ser más impresionante: con decir que tiene en su haber el Nobel del mundo hispano, está todo dicho: el Príncipe de Asturias. Su intervención fue de una brillantez extraordinaria, pues que el buen hombre, a su sabiduría científica, une una envidiable cultura, no exenta de humor, como está mandado: ¿será porque el humor es la espuma del talento? Será. Pero no acaba ahí la excelencia.
Ido el profesor Echenique, irrumpe en el escenario la gran sorpresa de la noche: "Kantika", grupo coral integrado por una treintena de jovencísimas voces femeninas. De Lejona. La colección de premios que atesoran es apabullante. No es para menos: difícil sería encontrar un grupo de voces danzantes de tantísima belleza.
A la mañana siguiente, aprovechando la invitación congresual, rendimos visita a la joya de la corona bilbaína: el Guggenheim. Como no encuentro palabras, o mejor, necesitaría un mes para hacer una aproximación a tan imponente monumento, sólo escribiré sobre el mismo un adjetivo, textual: indescriptible. Así que acompañénme al interior del templo.
No recuperado aún de tanta magnificencia, llegamos a la sección de pintura moderna: Picasso, Miró, Kandinsky, Chagal, Saura... y el preferido de José Luis Coll: Antoni Tàpies (Coll decía que la policía le enseñaba sus obras a los delincuentes para que cantaran). Vaya por delante que en mí no se cumple, en la pintura, la más acertada definición de arte que conozco: "el arte tiene que conmover". Pero me dejo llevar. Por allí andábamos cuando de repente me topo con un cuadro de mi `amado` Mark Rothko: una especie de bandera de España desvaída. A temblar me eché. Es que jamás me han dicho tantas monstruosidades (un lector de HOY) como aquella vez que, haciéndome eco del sentir de los concurrentes, escribí un comentario sobre uno de sus cuadros del Reina Sofía: "Y a esto le llaman pintura". A tal punto llega mi miedo que, desde aquella carta plagada de babas insultantes, temo encontrarme con algo de Rothko, como aquella vez en Berlín: pálido me puse. Y hete aquí que, el otro día, va uno y dice la frase maldita: "Y a esto le llaman pintura". Oiga, es que usted no comprende el expresionismo abstracto. Será eso. Dijo Cela: “No aguanto a Zubiri. Si yo entiendo a Ortega y a Nietzsche y a Schopenhauer, ¿por qué no voy a entender Zubiri? Que se vaya a la mierda”. Pero yo no soy Cela, ay. Ni siquiera Coll. No obstante, volvería mil veces al Guggenheim.
¿Y de los de las tarjetas, sigue usted sin decir nada? Ni hablar, esos sinvergüenzas siguen sin tener cabida en esta columna. 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...