Ir al contenido principal

Medidas anticorrupción

Lo dijo muy bien dicho, "Todo lo que era sólido", 2013, mi envidiado Muñoz Molina, que, a lo que

se ve, lo de ir en bicicleta no es por la cosa de la ecología y la salud, no: es porque un día que iba

por la Quinta Avenida (vive en Nueva York la mitad del año), a la grupa de su viejo caballo

comunista, se pegó, cual Pablo de Tarso contemporáneo, un costalazo tan monumental, que

desde entonces no ha vuelto a subirse al animal (creo que lo vendió): "Pero más grave que la

'legalidad dudosa' a la que alude la definición (pelotazo, según la Academia) y que la grosera

ilegalidad de tantos hechos corruptos..." Y así sigue un buen rato. Muchacho listo que es, Antonio

se atreve con la solución: "Entre todos los errores de la Transición, uno de los más graves no lo ha

mencionado casi nadie: la incapacidad de crear una administración pública profesional, solvente,

austera, ajena a la política y a los vaivenes electorales, escrupulosamente sujeta a la ley." Ahí es

nada. Sea por lo que fuere, lo cierto es que la 'solución Molina' ha fracasado.

Y aquí entra lo mío.

Tranquilos, ya sé que yo no soy tan listo, ni escribo tan bien como Antonio, qué más quisiera yo,

pero algo habrá que hacer, además de acabar la docena de frenopáticos que se están

construyendo para albergar a tanto psicópata del dinero, que no es cuestión de dejarlos tirados en

la calle, pobres enfermos (está de moda la corrupción del PPP, Partido Popular y Pujoles, pero el

futuro promete mucho al respecto: no se olvide que en Andalucía hay seiscientos imputados y

cuatro mil millones de euros volatilizados, con la cosa de los eres y otros pozos sépticos

dinerarios, entre los que no faltan presidentes de la Junta, consejeros, directores generales,

sindicalistas y otros etcéteras). Lo ideal sería hacer una excepción excepcional -a grandes males,

grandes remedios- con la bendita "presunción de inocencia", a saber: trocarla por la "presunción

de culpabilidad" para los políticos. Dicho de otra manera: que todos los meses hubiesen de volver

del revés en público los bolsillos del pantalón y de la chaqueta, tal que hacíamos de chicos

cuando queríamos demostrar que no habíamos robado nada: ¡que me caiga p'atrás muerto! Eso

sería lo ideal, ya digo. Pero es una medida inviable, ay: habría que cambiar la Constitución, que es

muy respetuosa con los bolsillos. Descartada, pues, la medida anterior, se me ha ocurrido otra que

no tiene nada de anticonstitucional. Se me vino a la cabeza el otro día, al acordarme, no sé por

qué, de cuando, siglos ha, llegaba la hora de 'encerrar' la paja. Cuando el pajar estaba a punto de

rebosar, los últimos sacos nos tocaba vaciarlos a los muchachos, que sólo nuestros menudos

cuerpos cabían en el irrespirable resquicio que restaba hasta el techo. Pues justo eso es lo que yo

haría con todo aquél que pretenda dedicarse a la política: encerrarlo una semana, con un barril de

agua (nada de sadismo), en un pajar repleto de billetes de cien euros, falsos, por supuesto, en el

referido resquicio que quedaba entre la paja y el techo. No creo que después le quedasen muchas

ganas de volver a acercarse al dinero. Vamos, digo yo.

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...