Ir al contenido principal

LA INNOVACIÓN MONTERO

Gonzalo, Gonzala, González. Fernando, Fernanda, Fernández. Domingo, Dominga, Domínguez. Rodrigo, Rodriga, Rodríguez. Jimeno, Jimena, Jiménez. Martín, Martina, Martínez. Miguel, Miguela, Miguélez. Floro, Flora, Flórez. Benito, Benita, Benítez (El Cordobés). Álvaro, Álvara, Álvarez. Blanco, Blanca, Blázquez (por una letra no vamos a discutir). Nuño, Nuña, Núñez (doña Nuña, reina consorte de Asturias por su matrimonio con Ordoño I). Ordoño, Ordoña, Ordóñez (familia que se dedicaba al ordeño). Pues bien, va la guapa Irere, perdón, perdón, que los piropos son un signo de machismo asqueroso, decía que va la joven ministra de Igualdad y dice niño, niño, niñe; por lo cual le montan un pollo como quiera, y sólo porque le falta la ‘z’: si hubiese puesto níñez, seguro que no le hubiesen afeado su proceder… Marco, Marca, Márquez. Giraldo, Giralda, Giráldez. Mendo, Menda (el), Méndez. Cándido, Cándida, ¡Candidez! Sancho, Sancha, Sánchez. Bernardo, Bernarda, Bernáldez (otra letra). Rojo, Roja, ¡Rojez! Juan, Juana, Juanes (el gran cantante colombiano). Diego, Diega, Diéguez. Pablo, Paula, Paule. Cajero, Cajera, Cajérez (se le olvidó, creo yo). Y así podríamos seguir toda la mañana. …cuando lo único que ha hecho la buena muchacha es extender a todo el lenguaje una cosa que se viene haciendo con los nombres propios desde la noche del castellano, la lengua maravillosa que hablan y escriben, y de qué manera, los dioses: Juan Rulfo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Bioy Casares, Borges, Ernesto Sábato, Cortázar, Pablo Neruda, García Márquez, Vargas Llosa y una interminable lista de genios de allende la mar océana, cuya enumeración no cabría en cien folios (no he mentado ni a Cervantes ni a Landero, para que los locos de atar no me acusen de españolista). Lanzada que estaba en su peroración, doña Montero hizo extensiva la costumbre antigua a los vocablos comunes: todos, todas, todes; escuchados, escuchadas, escuchades, hijo, hija, hije; uno, una, une (aquí hubiese venido bien la x, unex, con lo que hubiese integrado en el acervo coloquial a la Universidad de Extremadura). En fin, que si ustedes se fijan, la cosa no ha sido para tanto. Luego está lo otro. En el paso por el ministeriazgo, palabra que me acabo de inventar, todos los titulares quieren dejar su impronta para los restos, es decir, hacer algo que se recuerde con su nombre. Como ejemplo, la ‘huella’ más reciente: la Ley Celaá, tan controvertida. Estoy seguro de que, a falta de otras acciones más relevantes, eso es justamente lo que ha pretendido doña Irene: que lo suyo se recuerde, si no como una ley, al menos como una innovación lingüística: la Innovación Montero. No me digan que no es bonito, bonita, bonite. Dicho, dicha, diche, todo, toda, tode sobre la joven ministra, quisiera dedicarle unas líneas a otro personaje que anda por estos días en el ‘candelabro’, Miguel Bosé, cuya firma, como artista, me ponía de los nervios cuando antaño la veía entremezclada con las de los intelectuales firmantes de un manifiesto. Ah, cuán equivocado estaba yo. Hoy, ni Casa de Templanza ni leches. Es un extraordinario visionario.

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...