Ir al contenido principal

QUID PRODES


   Lo dice mucho el profesor Tamames, que por algo es catedrático de universidad de los de antes, de los que sabían latín: quid prodest, a quién beneficia. A quién beneficia el que los medios de comunicación rivalicen a la hora de rebozarnos por la cara, a cada instante, las ‘insoportables’ cifras del paro. ¿Insoportables? Llegaremos a los siete millones, ya lo verán, y los pájaros seguirán cantando. Quid prodest: ande, dígamelo, amable lector.

   Se lo dije el otro día a Bea, joven periodista y amiga: la culpa del pesimismo social la tienen los medios de comunicación (no del paro, ojo, que eso es cosa de los políticos, esas pobres criaturas de tercera, según el gran Cela). Pues bien, tal que se lo dije a ella, se lo digo a ustedes. Y de ahí no hay quien me apee (del verbo apear). ¿Que eso es matar al mensajero? Anda ya. Ese es un truco, lo del mensajero, que ya nos conocemos tiempo ha. Cada vez que alguien osa ponerle el dedo en la nariz al periodismo, sale a relucir lo del mensajero. Como si los mensajeros tuvieran patente de corso. ¿Que habría que ocultar las legiones de parados? Eso lo dirá usted. Ni lo uno ni lo otro. Ni ocultar las legiones, ni usarlas como escopetazos en la conciencia colectiva del personal, como hacen a diario los medios, que la virtud siempre estuvo en el medio, y si quieren se lo digo en latín: virtus in medium est. ¿Cómo se explica, si no, que incluso a los instalados, a los que nunca les faltará la nómina, les empiecen a temblar las piernas? Ande, dígamelo. Pues conmigo que no cuenten. Quiero decir que a mí no me van a llevar al huerto del pesimismo, que uno tiene memoria, que es la mejor vacuna contra las asechanzas de los agoreros. Crisis, lo que se dice crisis, la que hubimos en la infancia. Pobreza, lo que se dice pobreza, la que viviéramos de niños, a mucha honra, ¿pasa algo? Y aquí estamos tan oreados.

   Lo dijo, con sabias palabras, Antonio Muñoz Molina, en respuesta a unos señoritos centroeuropeos, intelectuales e ignorantes (no son incompatibles), que le recriminasen el que en sus novelas deje traslucir que fue un niño feliz en las penurias del franquismo: “Éramos pobres, pero no lo sabíamos”. Manda huevos a Sandra, que se va de la ciudad: resulta que ahora, que somos la décima (o undécima) potencia económica del mundo (¡siete millones de desplazamientos en este puente!), parece que algunos individuos estuviesen empeñados en que empecemos a suicidarnos en masa. ¿Que exagero? A cuento de qué, si no, relacionar con la situación laboral el suicidio del italiano que hace unos días se quitó la vida “por culpa del paro”? Ese pobre hombre tenía ganas de suicidarse y se suicidó, como se suicidan a diario cientos de personas, ay. Y se hubiera suicidado con paro y con pluriempleo. ¿Estaba en el paro Cristina Onassis cuando decidió cambiar de barrio? ¡No me digas!

   “Si hay que ir al infierno, se va”, le dijo el feligrés vasco al cura que increpaba de continuo con las penas del infierno. Eso mismo les diría yo a los periodistas si estuviera en situación de perder el empleo: “Si hay que ir al paro, se va; pero dejen ya de acojonar”.

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...