Ir al contenido principal

Quién dijo miedo


  En estos momentos de tribulación, en que tanta gente anda con el pesimismo nacional bajo el brazo, tengo yo el gusto de brindarles a todos ustedes una bocanada de realismo, es decir, de optimismo.

    Hace mil mundos, en un tenderete de ferias, me compré, a diez duros la unidad, las nueve sinfonías de Beethoven (acabo de encontrarlas: sinfónica de Baviera, Helmut Jenssen). Por el precio, se pueden imaginar las horas de feria y de intemperie que tenían las cintas. Fue el caso que, en aquel tiempo me estaba preparando la oposición a médico de prisiones, ocho horas al día de cárcel, que decidí dulcificar con la música de mis sueños. Melómano enfermizo que es uno (nadie es perfecto), durante varios meses, tuve por compañero de estudio a Beethoven: de la primera a la novena, y vuelta empezar. No aprobé la oposición, pero las cintas, me las aprendí bien aprendidas. Me dan una batuta y soy capaz de dirigir la Filarmónica de Berlín, sin partitura ni nada. Lo que yo te diga a ti. (Sigamos.)

   Muchos años después, una mañana veraniega y playera, en pantalla los dibujos animados que habían dejado vivos los nietos, en lugar de apagar el aparato (no me pregunten por qué), al cambiar de canal, me topé con un milagro: la sexta de Beethoven, a cargo de la orquesta de Radio Televisión Española. Me quedé clavado y absorto, claro. Les juro por mi conciencia y honor que, al acabar la obra, pensé para mis soledades: somos alemanes. Tal fue la perfección de la interpretación. (Prosigamos.)

  No ha muchos meses, una noche cualquiera, en casa de mi padre, buscando algo decente en la pantalla, veo que anuncian (homenaje a las víctimas del terrorismo: a muerte con vosotros), la novena de Beethoven, ¡ah, el tercer movimiento!, por la misma orquesta de antaño. Ni que decir tiene que me quedé petrificado en el asiento. A mi padre, sordo como una tapia, también le gustó mucho. Al acabar la obra, lo mismo que aquel día en la playa: somos alemanes. Ojo, no he dicho que no tengamos nada que envidiar a los alemanes, no; he dicho que, en lo que a ‘su’ música respecta, somos iguales que ellos, o mejores.

   Creo que ha llegado la hora de decirles que, puestos a hacer las cosas bien hechas, somos tan buenos como los que más. Los alemanes sin ir más lejos. Con trabajo y esfuerzo, por supuesto, que parece ser la parte fuerte de dicho personal. La reunificación, un suponer. Cuando la reunificación, los alemanes de acá se echaron a la espalda a ¡25 millones de parados!: los alemanes de allá. Y a base de esfuerzo y de trabajo, en cuatro días, han vuelto a hacerse los amos de Europa. Pues bien, si a base de tesón, esfuerzo y trabajo, ‘los españoles de la vagancia’, somos capaces de comerle la merienda musical a los alemanes, ¡y no al revés! (no me imagino a un alemán imitando a Porrinas), ¿no vamos a poder nosotros con nuestros seis o siete millones de parados? ¡En cuanto que nos pongamos manos a la obra! Pero hombre, ¡si ellos han tenido que recurrir a un español para que marque los goles de su selección! Mi sobrino Mario: Mario Gómez.



 

  

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

Dos soles y cuatro lunas

  Pasado mañana, a las doce en punto de la noche, despediremos un año, y un instante después, estrenaremos uno nuevo. Y la Tierra, que es la madre del cordero, sin enterarse de la misa la media. ¿Por qué digo esto? Hombre, está muy claro. ¿Qué es un año? Un año, lo saben muy bien los niños, es el tiempo que pasa entre los regalos de un cumple y los del cumple siguiente. Aniversarios infantiles aparte, un año, como es sabido, es una medida astronómica: el tiempo que la Tierra tarda en completar una vuelta alrededor del Sol, a la módica velocidad de 108.000 km por hora, con lo que dónde coños estaremos cuando acabe de escribir esta columna. (Si a eso le añadimos que el Sol se está moviendo a una velocidad infernal, en derredor del centro de la galaxia, la Vía Láctea, y que nuestra galaxia se aleja como un rayo de las galaxias vecinas, ya tenemos el lío montado. Ah, se me olvidaba decir que la Tierra también gira sobre sí misma. Con todo ese jaleo de movimientos, no me extraña nad...