Ir al contenido principal

Fútbol versus toros

   Antes de empezar a hablar, quisiera dirigirles unas palabras (Brice Echenique, ese pillín): qué pena me dio el otro día ver al mejor jugador del mundo, Iniesta, por supuesto, haciendo el ridículo ante las cámaras, diciendo obviedades y simplezas como un tontito cualquiera; él, que con el balón en los pies es un artista genial. Y todo porque los periodistas se empeñan en que diga algo. Que no hable, por favor. ¿Se imaginan a José Tomás destrozando el mito que tanta sangre le ha costado, hablando al modo de Iniesta? No hables nunca, maestro.  
  He ahí el toro, puesto en suerte: fútbol y toros, o viceversa. 
  Impresionante la puesta en escena del Barça-Madrid, perdón, del clásico del otro día, que comienza propiamente con la solemne salida al campo de los jugadores, un niño de la mano cada uno, que ahí es donde quiero yo incidir. Sí, ya sé que los niños llevan todos una carita de susto que se ve a la legua, pero no me negarán ustedes la ilusión que debe de suponer ir de la mano de semejantes ídolos. Una manera más de fomentar la afición, por si no fuera suficiente con que los medios de comunicación, sin excepción, dediquen la mitad de su espacio al fútbol (algunos no tienen otro cometido). Que no crean los lectores más jóvenes que eso existió desde siempre: Di Stéfano, Kubala, Gento, Puskas y compañía, saltaban el terreno de juego más solos que la luna, que diría Sabina. Lo de los niños es una muestra más de la puesta al día del fútbol, como el nombre en la camiseta (antes sólo el número), o el cambio en la regla del fuera de juego y varias cosas más.
  Por el contrario, el mundo de los toros permanece anclado en el paleolítico. Ni les ponen el dorsal a los toreros y banderilleros, ni usan una tablilla electrónica para los avisos, ni crean la figura del linier para señalar la invasión de terreno prohibido por parte del picador, tal que un día sugerí en estas páginas. Así les luce el pelo, claro, que sólo se ve cemento en las gradas. Qué trabajo les costaría (ahí va una idea nueva) a los que participan en la lidia, hacer el paseíllo con un niño de la mano vestido de torero, tal que hemos dicho de los futbolistas. Y hacerse luego la foto todos juntos. ¿Que qué haríamos con el picador? Muy sencillo: el niño podría ir perfectamente montado en un poni. Eso sí que sería crear afición, y más ahora que los toros vuelven a la televisión pública, gratis total. ¿Se imaginan la ilusión de los pequeños? Volverían los días en que los niños jugábamos a los toros, que casi todos querían ser toreros, menos yo, que me caí al suelo del susto, aquella vez que en la plaza de mi pueblo les dio a unas mozas por gritar desde un balcón que venía el toro, y faltaba media hora para que le dieran larga.
  Sí ya sé que la edad legal para que un niño pueda asistir a un espectáculo taurino son los catorce años y acompañado de un mayor. ¿Y qué problema es ése? Pues adelante con los faroles: muchachos, ¡y muchachas!, de catorce años. Todo sea por el bien de la fiesta.   

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...