Ir al contenido principal

Maestro a los diecisiete


  En esto que iba yo paseando con mi amigo Santiago, cuando de pronto me quedé de una pieza. Fue cuando me contó que a los diecisiete años, saliendo de los Cuatro Lugares, su padre lo llevó no a conocer el hielo, como al personaje de “Cien años de solidad”, sino a un ignoto pueblo de la sierra de los Ancares, parte leonesa, a tomar posesión como maestro interino. Mi estupefacción no fue por lo remoto del territorio, reducto último del lobo del Hombre y la Tierra, del gran Rodríguez de la Fuente, ni por que hubieran de hacer dos horas a caballo desde la estación del tren hasta el destino final, ni por que le dijeran, recién llegados, que las nevadas invernales dejaban al pueblo (poblado de chozas célticas más bien) sumido en el más absoluto aislamiento, ni tan siquiera por la corta edad de mi amigo Santiago, pues que en aquel tiempo, el hecho no era infrecuente: acabado el cuarto y reválida con catorce, le añadías los tres de magisterio, y a los diecisiete te podías plantar en la escuela a enseñar la enciclopedia a los muchachos.

  Mi asombro no fue por nada de eso, ya digo. Fue cuando me vino a la cabeza una noticia reciente: el gobierno acaba de ampliar la edad pediátrica hasta los dieciocho años. Imaginarme a mi amigo Santiago saliendo de la escuela camino de la consulta del pediatra y juntarse a continuación con los alumnos en la sala de espera fue lo que me produjo la ‘asombrefacción’: mezcla de asombro y estupefacción. No es para menos.

    Cuando la edad pediátrica pasó de los ocho a los catorce años, tiempo les faltó a algunos para contar como algo insólito la historia inevitable: que ellos conocían a una madre en edad pediátrica. Imagínense lo que puede suceder de ahora en adelante. Que conste que yo no entro a juzgar lo acertado o no de la medida, que la sociedad española de pediatría venía por lo visto reclamando. Yo lo que no dejo es de sorprenderme imaginando a padres jóvenes, que los hay, acudiendo como pacientes con su(s) retoño(s) a la consulta de pediatría: ¿qué le pasa a la niña?; no, hoy el enfermo es el padre. Todo es, claro está, cuestión de acostumbrarse: no están muy lejanos los tiempos, felizmente superados, en los que el médico de cabecera era el médico de los abuelos y de los nietos recién nacidos.

  En fin, que con la edad pediátrica está pasando al revés que con la edad geriátrica. De los 65 años de los inicios, la edad geriátrica fue retrasándose hasta llegar a los 80, que es la que hoy se considera como más razonable (el límite no es estricto, claro). Es que de haberse juntado la antigua edad geriátrica con la recién aprobada edad pediátrica, ¿qué nos hubiera quedado a los médicos de cabecera? Está claro: las bajas por enfermedad, las recetas de pañales de incontinencia y de medias de compresión fuerte (con blonda, sin puntera, etc.). ¿Te parece poco saberse todas las clases de pañales y de medias? Los cardiólogos, un suponer, sabrán mucho de lo suyo, pero no tienen ni idea de pañales, ni de medias.

   Al final, me quedo con mi amigo Santiago, maestro en los Ancares, en la consulta de pediatría.

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...