Ir al contenido principal

Pélame esas patatas


      “Pélame esas patatas y esas cebollas y después sigues con la cabeza de ajos”, me dijo mi santa. En esas estábamos cuando de repente levanto la vista y me encuentro con él, con quién va a ser, el hombre de moda, el nuevo Ibarra, el señor Monago, y debajo un rótulo que decía: “Nadie puede obligar a una mujer a ser madre”. Toma ya: resuelto de un plumazo el irresoluble problema moral del aborto. Lo del subtítulo tiene una explicación: la termomix y el extractor funcionaban a tope, razón por lo cual hube de estar pendiente de los letreros subyacentes, que no fueron muchos, pero sí de gran enjundia: “Los profesionales tienen que estar muy bien preparados para ser competitivos”. Brillante reflexión, vive Dios. Lo cual que, en esas circunstancias, se me hizo más patente la gestualidad del personaje. Este hombre tiene que haberse metido miles de veces entre pecho y espalda los discursos del rey, fue lo primero que pensé. Los movimientos de manos no podían ser más parecidos. (Mírenlo en televisión a la carta y verán si tengo razón.) Por supuesto, la puesta en escena era calcada a la de los discursos navideños de su majestad: las banderas y todo eso. Sólo faltaba la foto de la reina, del príncipe y de las infantas. Hasta la colocación de las cámaras era la misma: ah, qué imágenes de perfil tan sugerentes. Y encima, como es rubicundo como don Juan Carlos, ya se pueden imaginar. ¿No procederá el señor Monago de alguna rama borbónica ignota?  

  Miles de veces he dicho. Y me quedo corto. Hablo, claro es, de la cantidad de horas que el presidente del GobEx le tiene que haber dedicado a visionar (me rindo; había prometido no usar nunca ese verbo) los discursos del rey. Tantas, que yo creo que ha llegado a meterse de tal manera dentro del personaje, que ha continuado actuando como si él fuese el mismísimo monarca. Me refiero, por supuesto, al uso, breve, que hiciera del euskera y del catalán. A este respecto, el señor Monago y yo pensamos de la misma manera. Si no recuerdo mal, creo que no es la primera vez que trato el asunto. A saber, si yo hubiera sido el jefe de la familia real, mis hijos hubieran hablado correctamente en catalán, en vascuence y en gallego. Como te lo cuento. (Don Juan Carlos, educado a los pechos de Franco queda perdonado.) Por lo menos, el príncipe heredero. Es lo menos, cuando se pretende ser un monarca constitucional. Lo que quiere decir que alguien ha metido la pata hasta el corvejón en la educación de don Felipe. ¿Que eso no hubiera detenido la deriva independentista vasco-catalana? Eso es una ucronía, claro, pero a saber cómo hubiera calado en los pueblos vasco y catalán escuchar al futuro jefe del Estado hablando en sus respectivas lenguas autóctonas con absoluta naturalidad. Arzallus, uno de los bichos más malos que ha dado España, junto con Jordi Pujol, habló, tiempo ha, del llamado pacto por la Corona, o sea, que la Jefatura del Estado fuese el único nexo de unión entre los estados federales, perdón, las CCAA, que es lo que éstas son de facto ahora. A lo mejor nos hubiéramos ahorrado el lío de la creación de un estado catalán y otro vasco. ¿Verdad, señor Monago?

 

 

 

 

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

Dos soles y cuatro lunas

  Pasado mañana, a las doce en punto de la noche, despediremos un año, y un instante después, estrenaremos uno nuevo. Y la Tierra, que es la madre del cordero, sin enterarse de la misa la media. ¿Por qué digo esto? Hombre, está muy claro. ¿Qué es un año? Un año, lo saben muy bien los niños, es el tiempo que pasa entre los regalos de un cumple y los del cumple siguiente. Aniversarios infantiles aparte, un año, como es sabido, es una medida astronómica: el tiempo que la Tierra tarda en completar una vuelta alrededor del Sol, a la módica velocidad de 108.000 km por hora, con lo que dónde coños estaremos cuando acabe de escribir esta columna. (Si a eso le añadimos que el Sol se está moviendo a una velocidad infernal, en derredor del centro de la galaxia, la Vía Láctea, y que nuestra galaxia se aleja como un rayo de las galaxias vecinas, ya tenemos el lío montado. Ah, se me olvidaba decir que la Tierra también gira sobre sí misma. Con todo ese jaleo de movimientos, no me extraña nad...