Ir al contenido principal

Ríos milagro


    La primera vez que lo pensé fue aquella tarde, recién llegados a Riga, la capital de Letonia, ciudad conocida por los estudiantes de bachillerato (los del bendito bachillerato antiguo), porque en ella se suicidó Ganivet, aquel pensador y diplomático español, precursor de la movida intelectual del 98, siglo XIX, claro. Bueno, al grano, que me pierden las digresiones. Resulta que, nada más llegar, última semana de julio, nos cayó una manta de agua de padre y muy señor mío, lluvia nada infrecuente en los veranos bálticos, a juzgar por el verdor primaveral circundante. Así cualquiera, pensé, refiriéndome al anchuroso río, que divide en dos la ciudad: la París del Norte. Este río no tiene ningún mérito; para mérito, el de los ríos españoles en verano, le comenté a alguno de los compañeros de viaje. ¿Qué? Lo que te he dicho.

    La primera vez fue en Riga, ya digo, pero después lo he pensado y lo pienso siempre que cruzo el Guadiana a su paso por Badajoz. Esto es un río y lo demás es cuento: no llueve hace medio año y no le tiene envidia a los ríos que mueren en el Báltico (lo de morir es un homenaje a Manrique, ya saben: nuestras vidas son los ríos, etc.). Y lo he pensado, asimismo, cada vez que he visto las lluvias torrenciales que en los últimos días están descargando en el noreste peninsular. Y nosotros, ni tan siquiera una tormentita que llevarnos a la boca. En efecto: ¿cuánto tiempo hace que no llueve como Dios manda en las cuencas del Tajo y del Guadiana? ¿Cuatro, cinco, seis meses? Ya ni me acuerdo. Y sin embargo, ahí los tienen ustedes, manteniendo el tipo como unos hombres. ¿Me quiere alguien decir de dónde sale el agua que lleva ahora mismo el Guadiana? ¿De las Lagunas de Ruidera? Calla, hombre, calla. Las Lagunas de Ruidera integran un paraje impresionante, asombroso, pero no dan ni para un humilde afluente. Vamos, que no. Si al menos el Guadiana naciese en las altas cumbres de alguna cordillera de nieves duraderas. Pero ni así: el nacimiento del Tajo, que lo hace en alturas propicias a las nieves, sólo se identifica en verano por el imponente monolito que lo señala: ni un hilito de agua tan siquiera pudimos ver, la vez que nos perdimos, literalmente, por aquellos parajes, camino de Albarracín, lugar de ensueño, dicho sea de paso. Lo cual, que yo no pude decir en Lisboa, lo que dijera en antológica viñeta, a orillas de un caudaloso río, aquel humorista de La Codorniz que fascinara al mismísimo Einstein, Tono: “Y pensar que a este río lo he visto yo nacer”.  

   Total, que como soy incapaz de explicarme lo de los ríos veraniegos de la llamada España seca, mientras alguien no me demuestre lo contrario, se trata un verdadero milagro, palabra que, por cierto, no se les cae de la boca a mis hermanos los periodistas. Ahora resulta que los americanos que se han curado del Ébola, lo han sido por un medicamento milagro. Contentos se tienen que haber puesto con el dichoso milagrito los señores que se han pasado años investigando el fármaco. Milagro, lo que se dice milagro, lo del Tajo y el Guadiana. Lo que yo te diga a ti.
 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...