Ir al contenido principal

De ingenieros, tributos y meadas


   Iba una vez Umbral con un amigo, “escritor de izquierdas” (no dice el nombre), paseando por la orilla de un pantano franquista, cuando en esto que el otro va y le dice: “Aquí es donde los ingenieros se mean en todos los prosistas y poetas” (lo leí anteayer). Y de inmediato se me viene a las mientes mi columna de este periódico titulada “Ingenieros al poder”. Toma ya puntería. Es que es tal la fascinación que tengo por las grandes obras de ingeniería (les recuerdo que en estas páginas le dediqué una encendida columna al puente Vasco de Gama), que cada vez que transito por los colosales viaductos que atraviesan el Tajo y el Almonte, siento una enorme satisfacción. Si miro hacia un lado y me topo en la distancia con las asombrosas construcciones de los puentes del AVE (llamémosle AVE), entonces la felicidad es total, completa, pues que a lo anterior se une otro pensamiento: que mis impuestos no sólo sirven para alimentar a miles de políticos superfluos (ay, ese inservible Senado; ay, esas prescindibles asambleas regionales; ay, esos miles de ministrines, que llaman los asturianos a los consejeros autonómicos), sino que valen asimismo para algo importante, muy importante.

   A uno no se le ocurre decir, como al otro, que desde lo alto de esos puentes los ingenieros se mean en los escritores, pero sí pienso que tal vez la figura de los escritores esté sobrevalorada, y mira que es grande mi admiración por ellos. O quizá sería más justo decir que la figura de los ingenieros está infravalorada. A los puentes me remito. Que conste que no estoy solo en esta batalla. Tengo el honor de estar muy bien acompañado: ¡por dos grandísimos escritores, un poeta y un prosista!

  El poeta. Dice Neruda: “Yo he amado los puentes toda mi vida. Mi padre me inspiró gran respeto por ellos. Nunca los llamaba puentes. Los llamaba obras de arte, calificativo que no le concedía a las pinturas, ni a las esculturas, ni por supuesto a mis poemas”. Se pueden imaginar cómo me quedé cuando, después de escribir lo del Vasco de Gama, me topé con lo que precede. Pero esto no es nada con lo que viene a continuación.

  El prosista. En mi vida me podía yo imaginar que un hombre de letras, sólo de letras y nada más que de letras, Muñoz Molina, podía llegar a decir lo que, por boca de un personaje, arquitecto para más señas, dice sobre un puente: el George Washington, Nueva York: “…más bello que cualquier catedral, delicado en su escala formidable, en la limpieza de su forma, tan pura como un axioma matemático…” (“La noche de los tiempos”). Ahora saldrá, pensé, con lo de José Antonio Primo de Rivera: “Tended vuestras miradas, como líneas sin peso ni medida, hacia el ámbito puro donde cantan los números su canción exacta”. Pero no. Pronto caí en la cuenta de que Muñoz Molina, comunista en su juventud (como Neruda toda su vida), no podía citar a un escritor falangista. Pero no hizo falta. En su lugar, escribió algo parecido: “los cables resaltando contra el azul, como los hilos de seda de una telaraña que vibraran con el viento”. ¿O no?

   Después de esto, a Neruda y a Molina no creo que haya ingeniero que se atreva a mearles encima.

 

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...