Ir al contenido principal

Vamos a reflexionar


 

  He salido a la calle a comprar el periódico y me he encontrado la ciudad en una extraña calma: todo el mundo en silencio o hablando en susurros; los conductores manejando (así dicen los de allende los mares) con una inusitada suavidad: nada de prisas y acelerones, nada del pom-pom-pom atronador habitual; los ‘amotos’, no digamos. ¿Ha pasado algo?, pregunto al de la tienda. Es que hoy es la jornada de reflexión. ¡Ángela María¡ le respondo, muy bajito, claro. El caso es que anoche ya noté algo raro. Verán: luego de la preceptiva cena navideña, el restaurante a reventar, jodida crisis, me llevaron a rastras a uno de esos bares oscuros, de música retumbante y horrísona (menos mal que ya no hay humo: gracias, ZP, una vez más). Dile que bajen un poquito el volumen, que no hay forma de entenderse, dijo uno. Dicho y hecho, oyes. Y al instante cesó el desgañitamiento del personal todo, dando paso a conversaciones sosegadas y silenciosas. Pero hubo algo más: los miles de jóvenes que a nuestra llegada seguían la fiesta en la calle, con la algarabía propia de su edad, cuando hubimos salido del silencioso lugar, convento más bien, conversaban asimismo en voz baja, e incluso sus risas eran muy contenidas. Todo muy extraño, ya digo. Pero yo, entre el vinillo de la cena, el gin-tonic cargadito que me pusieron y el sueño de la hora (era viernes y uno todavía se levanta temprano), no anduve indagando sobre el particular: agaché la cabeza camino del coche, deseando que el amigo que no bebe me depositara en la puerta de mi casa. Y hasta esta mañana.

  Hasta esta mañana en que me he levantado atolondrado (uno ya no está para excesos), sin recordar que hoy es la jornada de reflexión, que siempre me recuerda a las leyes de la reflexión/refracción de la luz (conservo el cuaderno del bachillerato) que enunciara aquel genio total, llamado Isaac Newton. Ahora, por tanto, me explico lo de anoche: bajaron el volumen de la música no a petición nuestra, sino porque a las doce en punto comenzó la ‘newtoniana’ jornada, misma razón por la que los jóvenes callejeros cesaron su escándalo habitual, pues que habían comenzado a reflexionar.

  En fin, que reflexionando, reflexionando (Ortega aconsejaba que se hiciera diez minutitos al menos cada día), se me ha venido a la cabeza una idea (en tiempos de Rguez. Ibarra, les di gratis unas cuantas, y ni las gracias). Se trata de la solución definitiva al estancamiento de las obras del nuevo hospital de Cáceres, que no me digan ustedes que no es una lástima la situación en la que se encuentra: patéticamente paralizado. Pues bien, hela aquí: cerrojazo definitivo a una cámara perfectamente prescindible: del Senado hablo (les recuerdo que en ella un sevillano de Ceuta, precisó traducción para entender a un cordobés que hablaba en catalán: pa matarlos). Con el pico que nos tocase de los 3500 millones que nos ahorraríamos al año, habría para acabar el hospital y lo que sobrase podría ir destinado a la construcción de la muy necesaria, sí, autovía Badajoz-Cáceres, a lo que debería sumársele el ahorro que nos va a proporcionar el cierre de otra institución que tal baila: el consejo consultivo.

  Para que algunos digan que hay que acabar con la jornada de reflexión.   

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...