Ir al contenido principal

Los perros de Pavlov


      Abrumación sería la palabra precisa para resumir la pandemia de corrupción que nos asola, o asuela, que de las dos maneras se puede decir. He dicho sería porque el diccionario de la academia no recoge dicho vocablo, pero yo lo he visto en plural, abrumaciones, en el último gran creador/hacedor del lenguaje, Umbral, quién si no, “Leyenda del César Visionario”. O sea, abrumación de políticos corruptos a tope.

       En busca permanente de soluciones que anda uno (debe ser la deformación profesional: el tratamiento de la enfermedad), tiempo ha, ofrecí, gratis et amore, un método para detectar a los potenciales corruptos, con el fin de excluirlos de cualquier nombramiento para cargo público, a saber: el test del chivo y la leche, basado en el dicho popular que reza: “a ése le gusta más el dinero que a un chivo la leche”. Se trataba, recordarán, de colocar al individuo y a un chivo de pocos meses, a la misma distancia de una bolsa repleta de billetes y de un cuenco de leche, respectivamente, y medir el tiempo de respuesta. Quedarían descalificados automáticamente los aspirantes que tardasen en llegar a los billetes, menos o igual que el chivo a su escudilla.

   Visto el desolador resultado, o sea el imparable ascenso del binomio corrupción/abrumación, no tengo más remedio que reconocer el rotundo fracaso de mi invento: si hay individuos capaces de engañar a la ultracientífica “máquina de la verdad”, lo del chivo, ingenuo de mí, estaba más que cantado: bastaba con mirar de reojo al tierno animal.

  Pero yo no estaba dispuesto a quedarme cruzado de brazos: la investigación está llena de sonoros fracasos, previos a la consecución de la piedra filosofal, que hasta mi idolatrado Einstein hubo de adjurar de una “constante” que a modo de calzo le metió a las ecuaciones para detener la expansión del universo en expansión: “El mayor error de mi vida”, diría. Fracasado, pues el test del chivo, lo admito humildemente, no creo que haya nacido ‘precorrupto’ (acabo de inventármelo) que sea capaz de alterar a voluntad el resultado de la nueva prueba que he pergeñado recién. Antes de nada, he de decir que el método no es creación mía, pues que ya valiese un premio Nobel, casi nada: el que le dieran al ruso Pavlov por sus investigaciones sobre los “reflejos condicionados”, llevados a cabo con perros como se sabe: los perros de Pavlov.

   Pavlov demostró que el perro, en presencia de comida, e incluso en presencia de algo que le recordase a la comida, principiaba a segregar saliva a borbotones: “se le hacía la boca agua”, vamos. Para demostrarlo, colocábale una sonda en la comisura de la boca, conectada a una botella. ¿A que ya saben a dónde quiero llegar? En efecto, se trata de hacer con el político lo mismo que con el perro, la sonda en la comisura y tal, pero, en lugar de comida, billetes de quinientos euros. Estoy absolutamente seguro de que aquél que lleve en sus genes la pasión por el dinero, llenará la botella de saliva en un santiamén, con lo cual, quedará delatado ipso facto. Y aquí no hay error posible: “No ha nacido la ingle que me domine”, se dice en “Amanece, que no es poco”; del mismo modo, no ha nacido nadie capaz de dominar su secreción salival. ¿O sí?  

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

Dos soles y cuatro lunas

  Pasado mañana, a las doce en punto de la noche, despediremos un año, y un instante después, estrenaremos uno nuevo. Y la Tierra, que es la madre del cordero, sin enterarse de la misa la media. ¿Por qué digo esto? Hombre, está muy claro. ¿Qué es un año? Un año, lo saben muy bien los niños, es el tiempo que pasa entre los regalos de un cumple y los del cumple siguiente. Aniversarios infantiles aparte, un año, como es sabido, es una medida astronómica: el tiempo que la Tierra tarda en completar una vuelta alrededor del Sol, a la módica velocidad de 108.000 km por hora, con lo que dónde coños estaremos cuando acabe de escribir esta columna. (Si a eso le añadimos que el Sol se está moviendo a una velocidad infernal, en derredor del centro de la galaxia, la Vía Láctea, y que nuestra galaxia se aleja como un rayo de las galaxias vecinas, ya tenemos el lío montado. Ah, se me olvidaba decir que la Tierra también gira sobre sí misma. Con todo ese jaleo de movimientos, no me extraña nad...