Ir al contenido principal

Ortega y el Brexit


     Con permiso de don Antonio Machado: “El Reino Unido se ha ido, todo el mundo sabe cómo ha sido”. Dicho lo cual, lo primero que se me viene a la cabeza es el disgusto tan enorme que hoy tendría Ortega. Don José fue un acendrado europeísta y ‘creador’, por ende, de eso que a mí me suena tan bonito: los Estados Unidos de Europa. Yo también estoy disgustadillo (España pegó el estirón definitivo cuando se entregó con armas y bagajes a la Europa Comunitaria), pero no tanto como lo estaría el filósofo, pues que uno, a este respecto, es más de Julián Marías, su discípulo aventajado, no tan brillante como su maestro, pero acaso la persona más equilibrada y sensata que me he encontrado jamás. De él he aprendido una cosa impresionante: “No se tiene ni idea de lo que cuesta romper la normalidad de la vida”, y hablaba del Madrid en guerra.

   Con semejante premisa, ¿ustedes creen que la vida cotidiana de la ciudadanía británica en particular y de la europea en general se va a ver influida sustancialmente por el Brexit? Vamos anda. Sin embargo, si uno se hubiese dejado llevar por los medios de comunicación, así como por sus clientes permanentes, los políticos o sea, ahora mismo estaría sumido en un horrible estado de pesimismo, de pesadumbre, de tristeza, de abatimiento: buscando la mejor rama del mejor árbol. Es que, según han trasmitido el evento, pareciera que hubiese comenzado otra guerra “civil”, una más, entre europeos, que así las calificase Madariaga. En efecto, la mañana del viernes, me dio por asomarme a las portadas digitales de varios periódicos y hube de salir huyendo, presa del pánico. “¡Pánico en las bolsas!”, titulaba uno. Como si todo el mundo anduviera pendiente del Ibex 35, que no sé lo que es, ni falta que me hace. Poco más y anuncian en directo el apocalipsis, palabra bellísima por cierto.

   Ahora resulta que va a tener razón Juan Manuel de Prada, que anteayer mismo, luego de lanzar en la radio las invectivas más gordas posibles contra la Gran Bretaña (le deseaba todos los males, por los muchos que causó a España a lo largo de la historia), acabó diciendo algo que no me satisfizo nada: que la Unión Europea funciona sólo con criterios economicistas. No iba el hombre muy desencaminado: en la tele, sólo entrevistaban a señores que hablaban de dinero. Como si no hubiese aspectos mucho más importantes que ése, dónde va a parar. Menos mal que al menos hubo uno que dijo que la globalización podrá con todas las barreras.

  He hablado antes de los medios y sus corifeos de los desastres, entre los cuales ocupan un lugar muy destacado los políticos, sobre todo en campaña electoral que es donde alcanzan su cénit (entre nosotros, siempre). Son tan desvergonzados estos señores (desvergonzado: que han perdido la vergüenza), que con tal de meterle el dedo en el ojo al adversario, son capaces de ‘elevar’ los problemas de España, décima potencia económica del mundo, a niveles de república centroafricana. “Algo habrá bueno en España”, dijo el otro día Mariano. Calla hombre, calla. Pregúntenle a Pedro o a Pablo o a Albert. Pues yo se lo digo: España es un país tan hecho y tan derecho que funciona sin gobierno.    

 

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...