Ir al contenido principal

Los vulnerables energéticos (publicado en HOY el 22-2-2007)

Amaina la ola de frío siberiano, que no deja de ser una suerte saber de dónde procede el frío: de

muchachos, en olas de frío como la actual, incluso más intensas, y más prolongadas, tiritábamos

de lo lindo, pero sin saber, ay, si el frío era siberiano o polar. Tampoco sabíamos nada de la

sensación térmica, de modo y manera que salíamos a jugar a la calle (antaño, los niños

estábamos todo el día jugando en la calle) y pasábamos un frío de padre y muy señor mío. El

caso es que ya por entonces yo notaba que los muchachos que llevaban abrigo, tenían como

menos frío que los que íbamos a cuerpo, con las calzonas hasta la rodilla, una camisetita de

tirantes, la camisa y el `jerselino ́(diminutivo de jersey). A lo mejor por eso es por lo que Curro

Romero pasaba tanto frió, en invierno, claro (biografía, por Antonio Burgos) cuando de muchacho

se dedicaba a las labores del campo, a pesar de que la cosa tenía lugar en la provincia de Sevilla,

finca de los Queipo de LLano. Posiblemente, Curro, un genio, no sólo del toreo, no sabía lo de la

sensación térmica y no sabía tampoco lo que años después, en Alemania, le dijera un lugareño

(en Alemania también hay lugareños) a un amigo mío, de visita invernal en aquel país: no existe el

frío, sino ropa insuficiente. Lo cual que eso de la sensación térmica me parece una filfa, y más

cuando se mide en grados centígrados: ¿cómo se puede medir en grados una sensación? Pues

nada, que se ha puesto de moda la sensación térmica y no sólo térmica: los del fútbol, sin ir más

lejos. Los del fútbol han cambiado la impresión por la sensación: ¿qué sensación te ha causado el

juego del rival? En fin, que qué gran diferencia entre la sobriedad del "hombre del tiempo" de

antaño, los hermanos Medina y compañía, y el "chou" que a diario montan los meteorólogos

televisivos de ahora.

Dicho lo cual, pasemos al "primum movens" de la cuestión: los vulnerables energéticos, que es

como ahora le llaman los políticos a los pobres de toda la vida, o sea, a los que no tienen para

pagar la luz, y han de alumbrarse con una vela, tal que hacía aquella pobre señora de Reus, a la

que habiéndole sido cortado la corriente por impago, la vela provocó un incendio que acabaría con

su vida. A raíz de tan lamentable suceso, el gobierno decidió que en adelante no le será cortada la

luz a nadie que no pueda pagarla, lo cual me parece de perlas: además de una medida de

elemental justicia social, no deja de ser el chocolate del loro: con apagar/encender el alumbrado

público cinco minutos antes/después, se ahorra energía suficiente para alumbrar a todos los

vulnerables de España. No obstante lo cual, tengo que decirles una cosa: si la señora de Reus

hubiese vivido en Cáceres, no habría muerto asfixiada: le hubiera pagado la luz, bien Cáritas, bien

la parroquia de San Mateos, que yo fui testigo de cómo el padre Paulino (ahora anda por Fuente

de Cantos), al acabar la misa, leía las cantidades que habían sido destinadas a pagar la luz a no

sé cuántas familias. ¿Qué sensación le ha producido?

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...