Ir al contenido principal

Tamayo y Moradiellos

                                      

   Tenía yo pensado dedicarle esta columna íntegramente a “El secreto del agua”, película basada en la novela homónima de Tomás Martín Tamayo (TMT en adelante), un thriller, o como se diga, trepidante, apasionante, emocionante, en el que no falta de nada, lo que se dice de nada. Uno ya se había embaulado el libro previamente, claro: la obra magna de un escritor especialmente dotado, un trabajo de madurez, mejor tal vez. La novela/película tiene además un atractivo añadido para los lectores/espectadores extremeños: el hecho central de la obra se desarrolla en tierras de Extremadura, la provincia de Badajoz para más señas. Como siempre sucede en estos casos (película basada en una obra literaria), a la salida del cine, los inevitables comentarios: pues a mí me ha gustado más la película que el libro; pues a mí, al contrario: me gustó más el libro que la película. Lo normal. Yo, si quieren que les diga, no sabría por dónde tirar: la película es muy buena, pero la novela está tan bien llevada/narrada, que me tuvo enganchado desde el principio hasta el punto final; si a eso le unimos la indiscutible calidad de la escritura de TMT, comprenderán que tenga mis dudas. No obstante, ustedes hagan como yo: vayan a ver la película, pero antes léanse el libro.
- Oiga, que me dicen que la película no se ha hecho todavía.
- ¿Y qué? Le recuerdo que don Quijote nunca existió y está más vivo cada día.
  De eso quería hablarles, ya digo.
  Pero mira por dónde, el otro día me entero de que el profesor Moradiellos, a la sazón Catedrático de Historia Contemporánea de la UEX, daba una conferencia, cuyo tema versaba sobre el acontecimientos más horrendo que haya protagonizado nuestra especie, y que a mí me tiene especialmente consternado: “El holocausto: sus orígenes”. A la salida del acto, imposible más erudición con mejor oratoria, me dije: ésta es la mía. Me explico. Tiempo ha, sin saber yo a quién tenía delante, no recuerdo a cuento de qué, se me ocurrió comentarle al profesor algo acerca de la faceta como científico (eminente fisiólogo) del doctor Negrín. El próximo día que venga a la consulta, te traigo una cosa sobre él. Dicho y hecho: y se me presentó con un libro gordo titulado “Negrín”. Autor: Enrique Moradiellos. Me quedé de una pieza. Desde entonces, estaba en deuda con él. ¿Porque me regaló un libro? Qué va. Un libro te lo regala cualquiera. Porque en el mismo no sólo aprendí todo sobre Negrín y la convulsa España de su tiempo (es la obra definitiva sobre el personaje más controvertido de nuestra historia reciente), sino lo que es más importante: que el profesor Moradiellos es un historiador de una extraordinaria valía/categoría, autor de un buen puñado de obras, que lo mismo te lo encuentras impartiendo doctrina en La 2 sobre el oro de Moscú, que dejando con la boca abierta a los contertulios de una cadena de radio. Ah, y además escribe como los ángeles. En resumen: que don Enrique es un lujo para Extremadura en general y para la UEX en particular. Gracias, profesor.
   Así pues, vayan tomando nota de los deberes para el mes de febrero: “El secreto del agua” e “Historia mínima de la guerra civil española”.

     

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...