Ir al contenido principal

UN BRINDIS AL SOL

     Dijo Isaac Asimov que sólo reconocía dos inteligencias superiores a la suya: la de Carl Sagan y

la de otro que no me acuerdo. Pues bien, ese hombre tan inteligente fue el que me metió el

veneno de la cosmología en el cuerpo, asombroso "Cosmos": de la cosmología en general y de la

astronomía en particular. Y al mismo tiempo, me "colocó" en el universo: soy uno de los siete mil

millones de seres pensantes, evolución mediante, que, en este ratito de la historia del mundo

viven en el único planeta habitable de los que orbitan alrededor del padre Sol, una estrella

normalita entre las cientos de miles de millones que forman la Vía Láctea, que a su vez es una de

las cientos de miles de millones de galaxias que integran el universo conocido. He dicho conocido.

Una vez envenenado por Carl Sagan, entre Einstein y Stephen Hawking acabarían de rematarme.

Lo cual que, en cuanto aparece una noticia relacionada con el particular, me voy tras ella como

un chivo tras el cuenco de leche. Verbigracia: "Descubiertos siete planetas del tamaño de la

Tierra, alrededor de una estrella que se encuentra a cuarenta años/luz. Tres de ellos tienen agua".

La noticia es de la NASA, de esta semana. Leer eso y acordarme de Carl Sagan y de su programa

SETI, es todo uno. SETI (en inglés) es el programa auspiciado por Sagan, claro, para la búsqueda

de inteligencia extraterrestre. He ahí el brindis al Sol.

¿Quiere usted decir que no hay vida inteligente fuera de la Tierra?

Qué va, hombre, qué va. Vida inteligente y de la otra puede haberla a mansalva, repartida por

tan inconmensurable cosmos (les recuerdo que las leyes físicas son las mismas por todas partes),

pero son tan inimaginables las distancias, que a la hora de la verdad es como si estuviéramos

solos en la inmensidad. Circunscribiéndonos a nuestro patio de vecindad, que llamaba Sagan a la

Vía Láctea, un rayo de luz tarda cien mil años en ir de punta a punta de la misma. El sistema de

los siete planetas recién descubiertos se encuentra ahí al ladito: a tan sólo cuarenta años/luz; ergo

llegar a ellos tiene que estar chupao". ¡Sí, sí! Con la tecnología actual, ¿a que no se imaginan

cuánto tiempo tardarían los astronautas terrestres en llenar los cántaros de agua en uno de los

planetas recién descubiertos? Trescientos mil años. Como se lo cuento. Pero hombre, si a la

estrella más cercana, Próxima Centauri, que se encuentra a menos de cinco años/luz, se tardarían

unos treinta mil años.

Mas no crean que me siento entristecido por nuestra "soledad". Ni hablar, me siento muy

contento: porque me ha sido concedido el privilegio "divino" de contemplar el prodigioso milagro

de la existencia del universo y, ya de camino, poder reflexionar siquiera un poquito sobre otro

milagro: la materia devenida en consciencia (¡la que me permite estas reflexiones!).

Hablaban los clásicos de la música de las esferas celestes: el silencio. Ellos no sabían, los

pobres, que la música de las estrellas sería la que Vangelis compondría para el "Cosmos" de Carl

Sagan, escuchando la cual me gustaría devolver al cosmos mis átomos prestados. ("Perdón por la

ausencia de tristeza", que no hubiera dicho nunca Luis Cernuda).

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...