Ir al contenido principal

El AVE y la torre Eiffel

                                       

   Ustedes saben de mi fascinación por las grandes obras de ingeniería. De ahí mi alegría y contento cuando me enteré que el padre de Neruda, a los puentes no les llamaba puentes, les llamaba obras de arte. Con un par. O cuando me encontré con la elegía que el paisano de Joaquín Sabina (¡Princesa de Asturias, ya!), de Antonio Muñoz Molina hablo, dedica, “La noche de los tiempos”, a uno de los puentes que enlazan Nueva York con el mundo. Siguiendo por ahí, les recuerdo mi artículo titulado “Me gusta pagar impuestos”, tal es la dignificación personal que me invade cada vez que atravieso los grandiosos puentes de las autovías que atraviesan el Tajo y el Almonte (los cuatro: los que van a Salamanca y los que van a Madrid, tanto da), en uno de los cuales fue utilizada una novísima técnica de construcción, cuya maqueta puede verse en las inmediaciones del lugar.
  Pues bien, fue el caso que el otro día me acerqué a las inmediaciones de los viaductos sobre los mentados ríos, por los que algún día es posible que circulen los trenes, que eso es lo de menos, como a continuación se verá. Se trata de sendas maravillas arquitectónicas en cuya ejecución se han empleado las últimas innovaciones técnico-científicas. Es tal la magnificencia de sendas máquinas (léase el soneto de Cervantes: “Voto a Dios que me espanta esta grandeza”), que los medios de comunicación, no sólo regionales, los nacionales también, saltando por encima de las miserias cotidianas que les son tan propias, que ya es saltar, les han dedicado su tiempo y su espacio. No es para menos: el arco sobre el Almonte es el más grande del mundo en su género, en lo que a vías férreas respecta.
   Y aquí viene lo bueno.
   Anteayer mismo, se presentó Rajoy en Andalucía con otra pila de millones para los AVEs Sevilla-Malaga y Sevilla-Granada. Asimismo, se habló de las inversiones para el AVE a Galicia. Nada se dijo, empero, del AVE que desde mediados de la pasada centuria se viene gestando en Extremadura. Y claro es, ha habido extremeños que se han disgustado mucho, una vez más. Y aquí viene lo de la insaciabilidad. Es que la gente no se conforma con nada. Me explico: nos han hecho unos puentes que son la admiración del mundo entero, y no conforme con ello, ¡encima quieren que pasen los trenes por encima! ¡Pero hombre! Esto me recuerda a la película “Amanece que no es poco”, esa obra de culto. Comoquiera que el hijo se doliese de la ausencia de su madre muerta, va el padre y le dice: “Si ya tienes el sidecar, ¿para qué quieres a tu madre”. ¡Alma de cántaro! ¡Pues lo mismo con los puentes del AVE! Si ya tenemos unos prodigiosos viaductos, ¿para qué necesitamos los trenes? ¿Acaso alguien ha visto pasar un tren por la torre Eiffel? Ni tan siquiera un helicóptero se ha dignado posarse sobre tan grandioso como inservible monumento.
  Oiga, que lo que usted acaba de hacer es humor negro.
   Negro o blanco, yo me he limitado a seguir los consejos de Eduardo Mendoza, que el otro día, cuando lo del “Cervantes”, no hizo otra cosa que reivindicar la excelencia del humor en la escritura. (A ver si acaso cae un “Cervantillo”.)  



    

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...