Ir al contenido principal

TIERRA DE CONEJOS


  Estaba yo mirando por la ventanilla del avión, aeropuerto parisino, esperando el despegue, cuando vi cómo correteaba un conejillo por entre las hierbas próximas al adusto, agresivo y beligerante hormigón, que eso es dicho material en el campo. De inmediato, pensé para mis interiores: vaya faena que les han hecho a los pobres conejos. ¡No tendrían otro sitio donde construir el aeropuerto! Si yo fuera ciudadano francés, ahora mismo les metía una denuncia a los responsables del desaguisado: por no haber tenido en cuenta el impacto medioambiental sobre los vulnerables animalillos (ahora, vulnerable se usa para todo), que eran dueños de estas tierras mucho antes de que se inventase la aviación, dónde va a parar. Y no cejaría, claro, hasta conseguir que lo derruyeran por completo.
   Me ha venido este recuerdo, de hace lo menos veinte años, al leer en este periódico que “Ecologistas y Adenex denuncian presiones para evitar el derribo del complejo Marina-Valdecañas”. Si en París fueron los conejos los damnificados, aquí lo han sido las grullas, que son mucho más viejas que los conejos y, por ende, con toda seguridad llevan más años en Extremadura que los conejos en Francia. Recuerden que los pájaros descienden de los dinosaurios, que según todos los estudios empezaron a extinguirse hace sesenta millones de años, a consecuencia del meteorito que impactó en la península de Yucatán (si alguien duda de que los pájaros en general y las grullas en particular descienden de los dinosaurios, que busque en internet “casuario”, un raro y bellísimo ejemplar australiano, mitad ave, mitad dinosaurio). Comparen ustedes los 200.000 años que se le calculan al homo sapiens, con los millones que pueden llevar las grullas aquí, y se darán cuenta de quien llegó primero. Incluso Cádiz, la antigua Gades, el primer asentamiento peninsular, con sus tres mil años a cuestas, fue fundada transgrediendo la biología: es más que seguro que, además de pájaros, habría en el lugar un buen avío de conejos, que por algo los romanos le llamaron a este solar, Hispania, que significa eso, tierra de conejos.
  En resumen, que sin necesidad de recurrir a las antiquísimas aves, nos sobran los juguetones lepóridos, parisinos y gaditanos, para concluir que todas las ciudades que en el mundo son, fueron construidas con la misma ilegitimidad que las vistosas villas de Valdecañas. No hace ni falta que un determinado territorio fuese previamente declarado zona protegida y todo eso: basta con echar una ojeada al libro sagrado de la biología. ¿Quién llegó primero? No se me alcanza saber, pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, quienes fueran los habitantes primigenios del terreno que hoy ocupan (¡los alacranes también son criaturas de Dios!), pero sí estoy seguro de quienes fueron los últimos, es decir, la especie invasora/agresora: el hombre y… ¡la mujer!, que, a este respecto, las feministas se callan como difuntas.
  Pues bien, con las inexorables y universales leyes de la biología en mano, de mayor rango, por tanto, que las inventadas por el legislador, como español (preguntaré a Garzón si se puede hacer algo en el extranjero, como él hizo con Pinochet), en nombre de las aves y de los conejos, estoy legitimado para exigir, y exijo, que sean derruidos, uno por uno, todos los asentamientos humanos de España. Incluida su propia casa, señor juez. He dicho.
 


Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...