Ir al contenido principal

LA RAZÓN DE PASCAL


    Circula por Italia este ingenioso lema: “A nuestros abuelos les pidieron que fueran a la guerra. A nosotros, sólo nos piden que nos quedemos en casa”. ¡Pascal, Pascal!: “La mayoría de los males le vienen al hombre por no saber quedarse tranquilos en su casa”. La primera vez que lo leí, pensé que el gran genio francés (matemático, físico, filósofo, de todo) había tenido muy mala suerte al enunciar dicha sentencia, pues que, con el devenir de los tiempos, el personal cada vez le iba haciendo menos caso: hasta llegar a anteayer mismo, en que la población mundial no ha hecho otra cosa que viajar, masivamente, del uno al otro confín. Por tierra, mar y aire. Pero mira tú por dónde, una pequeña partícula, a caballo entre la materia y la vida, un virus coronado “de espinas”, ha venido a darle la razón, cuatro siglos después.
   En efecto, resulta que, al día de hoy, la única medida capaz de impedir la propagación de dicho virus por toda la faz de la tierra, es hacerle caso al polímata francés: quedarse tranquilamente en casa. Más que impedir la propagación, habría que decir ralentizar su rápida expansión, causa del colapso de los sistemas sanitarios, motivo princeps de la alarma social generalizada, de la que se ha derivado el “estado de alarma” decretado por el gobierno, más que el número de fallecidos, que va a resultar parejo a los de la gripe: cerca de 7.000 el año pasado (14 en Extremadura en lo que va del 2020).
   ¿Que por qué tal velocidad de propagación? Lo dijo sin decirlo Ramón Tamames en la presentación en Badajoz de su libro “Hernán Cortés, Gigante de la Historia”, cuando habló de los muchos muertos por enfermedad entre la población indígena de Nueva España: “La invasión microbiana no pudo evitarse. También morían españoles, pero en proporción muchísimo menor, porque había una inmunización importante”. Eso es: inmunización importante. Hoy, ante un virus nuevo, todos somos mexicas: con excelentes hospitales, claro (no quiero ni pensar cuando salte a África).
  Hablar de inmunización es hablar del sistema inmune. Pues bien, para que todo no sea malo en estos tiempos de tribulación, les diré que los expertos en la materia piensan que, desde el punto de vista evolutivo, estas pandemias han servido, y sirven, para darle un meneo (disculpen la expresión) a nuestro sistema inmune, ¡gracias al cual estamos vivos!
   Y otra nota esperanzadora: el 1/7/19 España tenía 47.100.396 habitantes. Al día de hoy, más de 47 millones no están infectados por el virus.
 


Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...