Ir al contenido principal

EL LLANTO VA POR BARRIOS

“Portugal se confinará de forma estricta durante un mes” (HOY). ¿Se acuerdan ustedes de cuando en la primera oleada, España pisándole los talones funerarios a Italia, nos hacíamos cruces perplejas sobre la envidiable relación de nuestros hermanos portugueses con el coronavirus? Pues bien, el secreto de aquello lo descubrió un médico del Universitario de Badajoz, que, tal que hicieran Watson y Crick con el ADN, cuyo descubrimiento anunciaron en un bar de Cambridge, “The Eagle”, nuestro doctor hizo lo propio en otro bar, el del hospital: “El virus se detiene al llegar a la frontera de Caya”. Pues bien, a lo que se ve, en algún momento el virus le debió perder el miedo a la raya -¿una mutación?- y comenzó a circular como Pedro por su casa. No hay otra explicación posible. Perdonen ustedes el sarcasmo en un tema tan dramático (trágico en demasiadas ocasiones), pero me parece la manera más sencilla de decir que las autoridades sanitarias y no sanitarias no tienen mucho que hacer en tan grave asunto, ni siquiera ese par de genios inmarcesibles: Illa y Simón. Ustedes creen que si hubiese una fórmula milagrosa, habrían llegado a los extremos en que se encuentran dos países punteros del orbe: Alemania y Reino Unido (teniendo de presidente un tronco con abrigo, de los EEUU se podía esperar cualquier cosa). En dos palabras: que el llanto va por barrios. Primero lloraron los italianos (los chinos parece que no lloran), después lloramos nosotros, y detrás vendrían los americanos del norte (hasta las cejas, EEUU y Méjico), y los del sur (proporciones bíblicas en el Perú), y los rumanos, los belgas, ¡los británicos!, atestados hoy de virus hasta los pelos revueltos de Boris Jonson… Cuatro países eran la envidia del mundo: Suecia, Francia, Israel y Alemania. Pues bien, ninguno se ha librado de la quema. Israel hubo de decretar, dos semanas ha, un confinamiento estricto; suecos y franceses andan por la mitad de la tabla, y los germanos, ejemplo de país ordenado y desarrollado, están saliendo a más de mil muertos diarios. Ver para creer. Y hete aquí que llegó un momento en que los gobiernos del mundo todo se encontraron ante un peliagudo dilema: si decretamos confinamiento duro, vamos a la ruina más absoluta; si no tomamos ninguna medida, acabaremos poniendo literas hasta en las UCIs. ¡Pero algo habrá que hacer! La solución estaba como siempre en Aristóteles: “En el término medio está la virtud”. Por ahí justamente han tirado casi todos los gobiernos: ¡confinamiento blando! Y en ésas andamos. Ni que decir tiene que, para llegar a esta conclusión, no me ha hecho falta volver a Salamanca. Sólo he tenido que mirar a mi alrededor. ¿Que cuál es la solución definitiva?: la vacunación a destajo, señor Vara, que una mala tarde la tiene cualquiera. (Marchando el premio Nobel, a todos los investigadores.) Por desgracia, como en todas las guerras, habrá bajas hasta el día del armisticio (léase últimas vacunaciones).

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

Dos soles y cuatro lunas

  Pasado mañana, a las doce en punto de la noche, despediremos un año, y un instante después, estrenaremos uno nuevo. Y la Tierra, que es la madre del cordero, sin enterarse de la misa la media. ¿Por qué digo esto? Hombre, está muy claro. ¿Qué es un año? Un año, lo saben muy bien los niños, es el tiempo que pasa entre los regalos de un cumple y los del cumple siguiente. Aniversarios infantiles aparte, un año, como es sabido, es una medida astronómica: el tiempo que la Tierra tarda en completar una vuelta alrededor del Sol, a la módica velocidad de 108.000 km por hora, con lo que dónde coños estaremos cuando acabe de escribir esta columna. (Si a eso le añadimos que el Sol se está moviendo a una velocidad infernal, en derredor del centro de la galaxia, la Vía Láctea, y que nuestra galaxia se aleja como un rayo de las galaxias vecinas, ya tenemos el lío montado. Ah, se me olvidaba decir que la Tierra también gira sobre sí misma. Con todo ese jaleo de movimientos, no me extraña nad...