Ir al contenido principal

LA FRIVOLIDAD Y LA MUERTE

LA FRIVOLIDAD Y LA MUERTE Agapito Gómez Villa No sé si es que nací así, o es que me marcó para siempre la muerte de un hermano pequeño. Lo cierto y verdad es que en la muerte de cualquier ser humano siempre he visto lo que es: una tragedia. “Ver en lo que es”, dijera Stendhal”, aunque yo por entonces no tenía ni barruntos de dicho señor. Mientras escribo (dice Umbral que hablar y escribir son las mejores maneras de pensar, salvo para Einstein, que pensaba sin palabras), mientras escribo, les decía, he llegado a la conclusión de que lo mío es cosa de nacimiento, pues que antes de la muerte de mi hermano, cuando los muchachos de la calle gritaban alborozados, “¡hoy echan una de guerra”!, me disgustaba. Yo, claro es, no conocía de nada a ninguno de los cientos que morían en la película, perdón, en la peli, pero tanta sangre me producía mucho desagrado. A mí las que me gustaban eran las pelis, ¡horror!, de amor, en las que siempre la actriz principal era bellísima y de la que siempre acababa enamorado. En razón de la violencia, tampoco me gustaban las cintas del oeste, en las que la muerte, menos frecuente que en ‘las de guerra’, estaba presente a las primeras de cambio, aunque los abatidos fueran siempre muy malos, sucios y mal afeitados y fumaban tabaco malo. Pero, ante todo, lo que no podía entender era la naturalidad con la que el autor del disparo, la pistola aún humeante, entraba en la cantina tan ufano, se bebía, perdón, se tomaba una copa de whisky, tiraba una moneda sobre el mostrador y se marchaba tan altivo, sin mostrar el más mínimo remordimiento por haber matado a la persona que aún permanecía tirada en medio de la explanada. El súmum, o sea, la sublimación de todo esto era la extraordinaria valoración que se tenía del homicida: por ser el más rápido en el manejo del revólver a la hora de matar…a un ser humano. Lo curioso es que, a veces, el pistolero llevaba una Biblia en la que, a lo que se ve, no figuraba el Quinto Mandamiento. La cosa no quedaría ahí. Hastiados los públicos del pistolero que mataba de uno en uno, van los del cine y se inventan a un detestable psicópata que mata de cien en cien, un tal Rambo, que, por supuesto, duerme tan tranquilo como el de la pistola. Al grano. A ver quién es el guapo que me demuestra que esa manera tan frívola de abordar la muerte no es algo asquerosamente aberrante. Ni cine, ni ficción, ni leches: la muerte de una persona es siempre una tragedia y con las tragedias, poquitas bromas. Es que a mí no hay quien me quite de la cabeza que, en las masacres que con harta frecuencia se vienen produciendo en Norteamérica –ah, la muerte de los diecinueve niños-, subyace, inconsciente colectivo mediante, la psicopática frivolidad cinematográfica en el uso las armas. Y la demencial facilidad para adquirirlas, claro. He dicho.

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...