Ir al contenido principal

El nieto como terapia


   Creo que ya les conté, y si no se lo cuento ahora, aquello que le dijo Jorge Guillén a Umbral (las montañas se comunican por las cumbres, dijera Nietzsche): “Estoy dudando si meter o no la palabra nieto en un poema”. Cosas de poeta. Pues mira tú por dónde, yo no tengo ningún empacho, sino todo lo contrario, en hablar de los nietos: los míos y los ajenos. Claro, que yo de poeta tengo poco. Oiga usted: que Bob Dylan y Mike Jagger hace mucho que son abuelos y ahí siguen en el ‘candelabro’. Es que, por si faltaba algo, he descubierto una nueva faceta en los nietos: la propiedad terapéutica.

  Me explico. Como médico, yo no he visto nunca a un viejo más desolado que aquel al que, por esos odiosos conflictos de familia, se le hurta la presencia de un nieto. Podría contarles historias sin fin, pero no creo que haga falta, pues que ustedes conocerán más de una. Por el contrario, jamás he visto a un viejo más exultante que cuando acude a la consulta acompañado de un nieto o de una nieta: ¡es mi nieto!; ¡es mi nieta!, dicen con una sonrisa de oreja a oreja. ¡Y tiene dos carreras, y habla dos o tres idiomas! Luego, te vas a la historia clínica y resulta que el viejo está tomando un antidepresivo. Pero cómo puede ser eso, en una persona que es capaz de expresar tal grado de alegría. Muy sencillo: porque el día que le hicieron el test de la depresión, el nieto no lo acompañó a la consulta. Estoy absolutamente convencido, sí, de que si los viejos acudieran a la consulta acompañados siempre de un nieto, se acabarían las depresiones en los ancianos. ¿Pero a cuento de qué le vas a poner un antidepresivo a una persona que está más contenta que unas castañuelas? Todas las tristezas, todas las inseguridades, todos los miedos, todas las dubitaciones, todos los temblores o desaparecen o se minimizan ante la presencia del nieto. Hasta se le olvida hablarte de los dolores, eso tan recurrente: “Estoy llenita de dolores”. Ni que decir tiene que lo del nieto en la consulta tiene otra lectura: la relación cotidiana entre el nieto y su abuelo, tan necesaria, ay.

  Alguno dirá que si no sería lo mismo si el viejo fuese acompañado de un hijo o de una hija. Pues mire usted: como dijeran Martes y Trece, aquellos genios, cuando la disputa sobre el detergente: “Es igual, pero no es lo mismo”. Es que salta a la vista: la sonrisa del viejo sólo se ilumina en todo su esplendor ante la presencia del nieto. Un nieto es incapaz de reñir al abuelo, un hijo sí. Dicho de otra manera: la actitud del nieto ante las debilidades del abuelo es de absoluta comprensión, la del hijo puede que no. Es como si el nieto devolviera al abuelo la comprensión y la ternura (el “pétalo de ternura”, que dijera Neruda) que el abuelo le diera cuando niño. No me digan ustedes que se le riñe lo mismo a un hijo que a un nieto, que no me lo creo.  

(Esta columna se la dedico a los dirigentes de la sanidad extremeña, que han pedido ideas para disminuir el gasto. Ahí tienen un buen filón: los nietos).

 

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...