Ir al contenido principal

De Atapuerca a Mandela


  Dice Vargas Llosa, hablando de su faceta (brillantísima) como articulista/ensayista, que cuando joven en París, en Barcelona y por ahí, ‘lo bravo’ (sic) era llegar al fin de semana sin haber escrito una línea y enfrentarse a pecho descubierto con la página en blanco, horas antes de tener que entregarla al periódico. Eso mismo le sucede con frecuencia a este particular que les habla, en aras más que nada de la actualidad, o sea, todo lo acontecido en los últimos 400.000 años, que va a tener razón Eudal Carbonell cuando dice ingeniosamente que, para los antropólogos, cualquier descubrimiento con menos de esa edad es periodismo, pues que noticia periodística y gorda acaba de ser el estudio del ADN del fémur de un señor que vivió en aquel tiempo en la sierra burgalesa de Atapuerca. Es que lo peor no es elegir el asunto a glosar, qué va: lo verdaderamente dificultoso es el descarte. Ni que decir tiene que rara es la semana que no viene preñada de acontecimientos dignos de hincarles el diente con gusto.

   Lo primero que se me ocurrió fue escribir algo sobre el sida, al hilo del día mundial, 1º de diciembre, que la OMS dedica a tan dolorosa pandemia, que se ha cobrado ya la vida de unos treinta millones de almas, tirando por la bajo. Y hablando de almas: ¿cuántos de esos millones habría que poner en el debe de la Iglesia de Roma, con su infantiloide y ridícula, patética y absurda, formidable y espantosa fijación con las dichosas membranitas contraceptivas que al parecer tanto ofenden al Dios que creó un asombroso Universo de varios cientos de miles de millones de galaxias y que por lo visto está muy pendiente, cual juez iracundo, de aquél que osa usarlas? Esperemos que en esto no tarden varios siglos en pedir perdón (esta vez, de rodillas) como pasó con Galileo, el muy sinvergüenza, que no se le ocurrió otra cosa que decir que la Tierra gira alrededor del Sol.

  Sobre el sida tenía pensado escribir, ya digo, pero mira por dónde, se muere Fernando Argenta. Y cómo no dedicarle unas líneas al hombre que más ha hecho por la divulgación de la llamada música clásica (¡Elton John es un clásico, y Sabina!), arte sublime y supremo capaz de emparentar a los dioses con los humanos: “No soy ateo porque existe Bach”, dice Salvador Pániker. Pero luego me dije: si estando vivo, no me leyó, aquella vez que le dediqué una encendida columna en estas páginas (de haberlo hecho, me habría escrito cuatro letras), después de muerto, no creo que se le vaya a ocurrir hacerlo. Así que desistí del particular.

   Lo cual que (loor a Umbral) decidí dedicar la columna al aniversario de la Constitución, que la quieren reformar porque hace aguas por todas partes, la pobre. Mas hete ahí que, cuando ya lo tenía todo pergeñado (¡los británicos no tienen Constitución!; la Constitución lleva dentro el germen, artículo VIII, de la destrucción del Estado; los nacionalistas se la pasan por el forro; etc), va y se muere Nelson Mandela. Pero ya no queda sitio para él, ay. Y que conste que no es en venganza por las dos horas que nos hizo esperar cuando fuera investido doctor honoris causa por la Complutense, aquel verano en El Escorial.  

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...