Ir al contenido principal

No es una Pepa cualquiera


 “Pepa Fernández, una morenita guapa, brillante y veloz como un relámpago”, leí una vez en alguno de los cientos de libros escritos por el profesor Marina: “un pensador claro, ameno, sutil, personal, de prosa creadora, intencional y actualísima” (Umbral dixit). Pepa Fernández no es otra, claro es, que la eviterna directora de “No es un día cualquiera”, el programa matinal de los fines de semana de Rne, que una vez más se emite desde algún lugar de Extremadura: Villafranca de los Barros, esta vez. Con decir Pepa Fernández y José Antonio Marina, está dicho todo. Me explico: vayan sustituyendo ustedes el nombre del profesor Marina por el de cada uno de los colaboradores del programa y verán cómo salen las cuentas. En efecto, se trata de una mujer, Pepa Fernández, lista como el hambre, dirigiendo a un elenco de personas con un don común, el talento, cuando no la genialidad (aquí hay que poner el nombre de Forges), y cuyo paradigma, ya digo, es el admirado profesor Marina, cuyas palabras sobre Pepa me han venido al pelo para comenzar esta columna (gracias, maestro).

   Dijo Jenófanes que para descubrir a un sabio hay que ser previamente sabio. Yo no quiero decir que Pepa sea sabia, tampoco hay que pasarse, pero, desde luego, no da puntada sin hilo a la hora de elegir al personal. Una muestra de lo que digo es que ha devuelto al estrellato (fue a buscarlos al cementerio) a tres genios de la comunicación, tres señores que retrasmitieron en directo el entierro de Cervantes, cuya huesa acaba de ser removida, que no identificada: José María Íñigo (no necesita presentación: él es la comunicación), José Ramón Pardo (veloz como un rayo) y Andrés Aberasturi, que “lleva dentro, reprimido por la timidez literaria, un escritor en la línea de Woody Allen, que todavía tiene que dar mucha prosa” (el mismo Umbral de antes). Ítem más: para hablarnos del latín, Pepa no eligió a un latinista cualquiera, no; eligió a un profesor, Emilio del Río, capaz de demostrarnos lo que parecía imposible: que el latín es una lengua viva, vivísima. Ah, que no se me olviden dos nombres inolvidables: Pancracio Celdrán, de oceánica erudición, y Javier Schopenhauer, perdón, Javier Sádaba, un filósofo entendible.   

  Es que es muy difícil, por no decir imposible, hacer un programa de cinco horas sin que decaiga en ningún momento la brillantez de los intervinientes. Eso lo consigue Pepa Fernández. Desde el que nos “despierta” con la música, hasta el que nos despide con la otra música, Pardo y compañía, pasando por la climatología/meteorología, la prensa con acento italiano, la economía, la cocina, la comunicación, los estudios sociológicos del otro Toharia, “las palabras moribundas”, la interesantísima tertulia (“no hay temas menores, sino tratamientos menores”, dijo M. M. Ferrand), los muertos de Nieves Concostrina, los deliciosos “cuentos para Ulises” y por ahí seguido, que me perdonen los que no caben.

  Uno, claro es, tiene sus debilidades. Y éstas no son otras que dos hombres de ciencia: Manuel Toharia, un científico y divulgador de la talla de Carl Sagan, yo sé lo que me digo; y Joaquín Araújo, nuestro Joaquín Araújo: digo “nuestro” porque su pasión por Extremadura, por su naturaleza, no tiene parangón. Sería premio Nobel si hubiera un Nobel sobre Ecología.

  Yo también te quiero, Pepa. 

  

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...