Ir al contenido principal

Me pido la Antártida


“Ustedes ya me conocen. La buena cocina es muy sencilla: buenas viandas y el punto justo para que las cosas sepan como tienen que saber”. ¡No, no era eso! Es que, invadidos hasta en la sopa, nunca mejor dicho, de programas sobre cocina, qué exageración, me he dejado llevar por la inercia de la memoria, y me ha salido Cándido, el celebrado mesonero segoviano que salía en la tele haciendo añicos un plato, luego de haberlo usado para romper las costillas a un tierno cochinillo, previamente horneado, claro. Lo que quería decirles es que, efectivamente, ustedes ya me conocen, y saben por tanto del gran cariño que profeso a los agoreros del cambio climático, pero lo que me está pasando últimamente no es como normal: doy una patada y encuentro petróleo. Perdonen la boutade, pero así es: raro es el día que no me topo con algún sabio dispuesto a echarme una mano. El de hoy, sin ir  más lejos. ¿Que quién es el de hoy? Déjenlo todo y síganme.

   Antes de nada quiero decirles que fui un niño proclive a verlo/vivirlo todo bajo el prisma de las emociones. Tan es así, que me llevaba enormes disgustos al saber de los personajes históricos derrotados, Napoleón y Hitler, incluidos. Sí, ya sé que el segundo fue el más loco asesino que ha dado la especie, con permiso de Stalin; pero la figura del vencido me produce siempre una desagradable sensación, que sólo se me quita si la paso por el cortex frontal. Mas no sólo con mis congéneres caídos: me pasa con los árboles (me ahorro decir lo que le haría al pirómano de la Sierra de Gata); me pasa, y de qué manera, con los animales; y me pasa incluso con los ecosistemas. Fíjense si seré raro que estudiar los desiertos y producirme desazón fue todo uno. O sea, que se pueden imaginar la alegría que me embargó cuando me enteré de que, con cuatro garrafas de agua (que el Señor no les dé su merecido por lo del Ebro al visionario Zapatero y al pobre Maragall), los israelíes (Biblia, israelitas) habían convertido las arenas del Néguev en un vergel de naranjos competenciales: hacen la competencia a los españoles.

   En fin, y lo mismo con los inmensos desiertos del hielo. Les conté ya la tristeza que me entró cuando supe, geografía del bachillerato, que un país inmenso como Canadá, sólo era habitable en la franja que linda con los EEU, pues que el resto era/es una vastedad azotada por los fríos polares. Asimismo, les hablé de mi alegría cuando, por pura lógica, deduje que, gracias al dramatizado calentamiento global, las gélidas tierras de mi tristeza infanto-juvenil se convertirán, ad futurum, en dulces paisajes primaverales.

  Y aquí viene lo bueno.

  La otra madrugada, paseando que iba plácidamente por las páginas de “Introducción a las Ciencias”, de Asimov, casi nadie al aparato, de repente, me salta a la cara esta hermosísima liebre: “Si se fundieran los glaciares de Groenlandia y la Antártida, quedarían sumergidas las zonas costeras de todos los continentes. Por contra, Alaska, Siberia, Groenlandia, Canadá e incluso la Antártida se transformarían en lugares habitables”. Quién viviera para verlo. ¡Gracias, don Isaac! (Del pirómano de la Sierra de Gata, ni me hablen, que se me nubla el cortex.)

 

 

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...