Ir al contenido principal

Franco y Bertín


   Hoy viernes, cuando escribo, hace cuarenta años que murió Franco. La helada de aquel día fue de las que hacen época, o sea, histórica, que diría uno de la tele. Recuerdo que el campo de Salamanca, visto desde el autobús, era todo una sábana congelada. Etcétera.

   La noche que Bertín Osborne cantó en mi pueblo (por mi pueblo, el de las Tortas del Casar, excepto Julio Iglesias y Raphael, pasaron todos, lo que se dice todos), hacía calor, aunque no demasiado. Yo, que adoro la buena música y la bellas voces, fui a ver a Bertín por no quedarme solo, porque cantar, lo que se dice cantar, el mozo nunca cantó. Etcétera.  

  Una vez ‘posicionados’, horror, los protagonistas en el escenario, pasemos directamente a la acción.

   Desde tiempos inmemoriales es conocido mi desamor por los personajes que hablan mal (un rey que hubo, por ejemplo) y por los cantantes que cantan fatal (Bertín Osborne, un suponer). Dicho lo cual, Bertín nunca fuera santo de mi devoción, sino todo lo contrario. Pues bien, quién me iba a decir a mí que al cabo de los decenios acabaría convirtiéndome en un ‘bertinista’ acérrimo. Ya me habían llegado barruntos de su magnífico comportamiento cuando la enfermedad y muerte de su primera esposa, de la que ya estaba separado, comportamiento que más tarde alcanzaría dimensiones andinas ante la desgracia del hijo congénitamente malherido, a raíz de lo cual dedicase sus esfuerzos a poner en pie una fundación. Pero mira por dónde, una de estas noches, voy y me paro en la entrevista a Jesulín de Ubrique, momento en el que se produce mi conversión definitiva al ‘bertinismo’ (cosas más difíciles ha habido: señores que se convirtieron al arrianismo, que a saber lo que sería aquello).

  ¿Que qué pinta Franco en esta historia? Hombre, está claro: que anteayer hizo muchos siglos que murió. Pero no es por eso. Es que, el otro día, una periodista radiofónica, la misma que de tanto decir que había que dialogar con la eta, los terroristas le respondieron matando a uno de sus contertulios, Ernest Lluch, les decía que dicha señora le echó en cara a Bertín que hubiera sido tan blando con Carmencita, la nieta del dictador: que no le inquiriese acerca de lo malo que fue su abuelo. Ante lo cual, Bertín respondió, cabreado, que ya estaba bien de hablar de Franco cuarenta años después de su muerte, que en Paracuellos mataron a media docena de tíos carnales suyos y él nunca lo había sacado a relucir. Qué duro fuiste, Bertín.  

   Es que todavía los hay que no se quieren enterar. En este país, hubo una vez una desgraciada guerra en la que, como en todas las guerras, se cometieron toda suerte de desmanes, ¡por ambos bandos! Sabido es, asimismo, que los vencedores llevaron a cabo una represión inmisericorde, atroz, interminable. Mal, muy mal. Pero ¿qué hubiera sucedido de haber ganado los otros? Tiene la palabra don Julián Marías, ilustre represaliado, que a punto estuviera de ser afeitado: “Azaña opinaba que una España en que triunfara el bando que él mismo presidía, sería inhabitable”. Qué fuerte.   

  Es de esperar que entre lo de Azaña y el sartenazo de Bertín, en adelante, más de uno se ande con cuidado (¿comprar su nuevo disco?: ni hablar, de masoca no tengo nada).    

  

 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...