Ir al contenido principal

Dylan y los Ratones Coloraos


La verdad, no crean que estoy muy contento, perdón, muy feliz (por culpa de folclóricas
analfabetas y futbolistas ágrafos, la última vez que escuché "estoy contento", fue en italiano, "sono contento": un ciclista), les decía que estoy contento a medias por la concesión del Óscar de Literatura, o el Nobel, es que me hago un lío, a Bob Dylan. Melómano congénito que es uno, sí, Dylan me cautivó desde el primer instante. Jamás se me olvidará aquel frío y recién afeitado/ cortado atardecer dominical de invierno adolescente en que, luego de llevar algún tiempo tras su armónica, escuché por primera vez en la radio de mis amores, su canción "Lay Lady Lay". No entendí nada, claro (por desgracia, no aprendí latín, perdón, inglés: el latín de nuestro tiempo, según Lázaro Carreter), pero eso no fue impedimento para que la melodía me produjera una extraordinaria impresión, la misma que, medio siglo después, vuelve a producirme cada vez que me la echo a la cara. Y miren qué casualidad: hablando que estaban el otro día en la radio de la calidad literaria de sus canciones, razón única de su literario Nobel, uno de los intervinientes pronuncia las tres palabras míticas, "Lay Lady Lay", como paradigma de tal. Toma ya: uno de sus mejores escritos, y yo sin enterarme de la copla, bueno, de la copla sí. Total, que a mí me encanta Dylan por su música (fui a verlo las dos veces que vino a Mérida) y resulta que le dan el Nobel por sus letras, que no entiendo.
Ahí te quería yo ver.
Aunque Joaquín Sabina esté feliz (me mataría antes de escribir eso) por lo de su admirado
Dylan, yo estoy más con el sabio, Luis Alberto de Cuenca (¡premio Nacional de Poesía, le ha compuesto alguna letra a Loquillo!), que ha dicho que el Nobel 'dylaniano' le parece un verdadero disparate: que una cosa son las letras hechas para las canciones y otra muy distinta escribir un poema. ¡Justo lo mismo que le dice Sabina, "En carne viva", a su biógrafo!, al que se le nota mucho que no le gusta nada, lo que se dice nada, la música: "Yo no escribo poemas, escribo letras de canciones, que no es lo mismo". Por eso no me cuadra su contento.
Y aquí viene lo bueno, o sea, la recogida de mi cosecha, a saber: yo jamás he pedido para
Sabina el "Asturias" de las Letras, sino el de las Artes, muchas veces, galardón para el que le sobran méritos; el mismo que ya les fuera concedido a Leonard Cohen, hombre alegre donde los haya, y al hoy controvertido Dylan. Pero hay una gran diferencia a favor de Sabina: que, además de cantar en español, se atreve a atacar con arte y sabiduría todos los estilos musicales, desde Río Grande hasta la Tierra del Fuego, pasando por los del suelo patrio, claro. Dudo yo mucho que Dylan fuera capaz de escribirle una canción a Jesús Quintero, "Los ratones coloraos", con tanta gracia, con tanto ingenio y con tanto salero.
En fin, que la controversia (polémica para los del deporte) le va a venir de perlas al místico y displicente y genial Dylan: así tendrá un motivo para no presentarse a recoger el premio, tal que hiciera con el "Asturias".
 
 





Comentarios

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

Dos soles y cuatro lunas

  Pasado mañana, a las doce en punto de la noche, despediremos un año, y un instante después, estrenaremos uno nuevo. Y la Tierra, que es la madre del cordero, sin enterarse de la misa la media. ¿Por qué digo esto? Hombre, está muy claro. ¿Qué es un año? Un año, lo saben muy bien los niños, es el tiempo que pasa entre los regalos de un cumple y los del cumple siguiente. Aniversarios infantiles aparte, un año, como es sabido, es una medida astronómica: el tiempo que la Tierra tarda en completar una vuelta alrededor del Sol, a la módica velocidad de 108.000 km por hora, con lo que dónde coños estaremos cuando acabe de escribir esta columna. (Si a eso le añadimos que el Sol se está moviendo a una velocidad infernal, en derredor del centro de la galaxia, la Vía Láctea, y que nuestra galaxia se aleja como un rayo de las galaxias vecinas, ya tenemos el lío montado. Ah, se me olvidaba decir que la Tierra también gira sobre sí misma. Con todo ese jaleo de movimientos, no me extraña nad...