Ir al contenido principal

¡ESPAÑA HA VUELTO!



   Permítanme que, tal que dijera Brice Echenique, antes de empezar a hablar, les dirija unas palabras. Hubo una época en que mi vida estuvo presidida por la santísima trinidad laica, tres de los hombres más odiados, vilipendiados, zaheridos, por buena parte del personal: uno por lo militar, los otros por lo civil. Pero no andaba yo muy equivocado. Al primero, le dieron el Cervantes y el Príncipe de Asturias; al segundo, una señora le gritó ¡eres dios!, desde la “summa cavea”, memorable y reciente noche del teatro romano de Mérida (¡el Princesa de Asturias, ya!); y el tercero,…    
   
   Si les digo que, a tenor del asunto catalán, crónica de una agonía largamente anunciada, llevaba semanas esperando el momento de hincarle el diente a este artículo, no se lo van a creer. Pero mira tú por dónde, cuando más ‘desajeno’ estaba, llega el ‘tercero’, quién va a ser, Alfonso Guerra -ah, tiempos en los que, por provocar un poco, me prosternaba de hinojos ante el televisor, cada vez que aparecía Alfonso, se lo juro-, les decía que de pronto, llega Alfonso y con un artículo de los suyos (Tiempo), me da hecho el mío: “El resultado más importante de la juerga separatista tiene dos vertientes, una negativa, la otra positiva. Han dividido a la sociedad catalana; y han logrado reconciliar a los españoles (incluida la izquierda sin adjetivos) con su bandera y con el nombre de España”. De una pieza me quedé: ¡el nombre de España!
  Es que, con esto de Cataluña, ha vuelto a escucharse mucho lo del Estado Español. Los separatistas, como no pueden ver a España ni en pintura, le niegan incluso el nombre: el Estado le llaman, en versión corta, o el Estado Español, en la versión larga. Talmente que hiciera la izquierda, desde la Santa Transición (así lo escribía el ‘primero’, Umbral, claro), hasta nuestros días. Y no digamos el trato vejatorio a la bandera verdadera: ¡todo el día con la republicana a cuestas! Por aquel entonces, escribí un artículo, nihil novum sub sole, en el que les preguntaba a los susodichos: ¿de dónde rayos viene la palabra Español, so tontos? Lo cual que, cada vez que escuchaba lo de Estado Español, me ponía como una pantera. Si este imbécil –decía yo a la vista del imbécil de turno- fuese francés, ¿diría l´État Français? Lo matarían, ipso facto. Y si fuese argentino, como Pablo Echenique, perdón Etxenike (ya le gustaría), ¿diría Estado Argentino? Anda ya.
  Lo cierto y verdad es que aquella moda repulsiva (a mí, me resultaba repulsiva), no ha terminado hasta hace cuatro días, gracias a la “juerga separatista”: miles de banderas en los balcones, ondeando a los acordes del bello nombre de España. No obstante lo cual, además de los irremediables nacionalistas, aún queda algún recalcitrante suelto, un suponer, el bueno de Julio Anguita, que, o mucho me equivoco, o no ha pronunciado la palabra España en su vida. He dicho bueno y así lo creo, pero con una bondad profética de otros tiempos, que así lo recoge el ‘segundo’, Sabina, por supuesto (¡”un pensador”, dice de él José Luis Perales!), en un rap enciclopédico: “Y qué vas a hacer,/ ¿votar al Califa?/ Desengáñate,/ será  muy honrao,/ no digo que no,/ y trabajador,/ y pico de oro,/ pero desfasao,...” Pues eso.  

  ¡Viva España!

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...