Ir al contenido principal

REFLEXIONES DESDE EL TUBO

      REFLEXIONES EN EL TUBO

                                                   Agapito Gómez Villa


    Quítese la ropa y póngase ese batín y esas calzas. Ya estoy, señorita. Momentos después me encontraba encerrado en el tubo de la RMN: Resonancia Magnética Nuclear. Estos tapones son para el ruido de la máquina. La prueba dura una hora. ¡Una hora metido aquí, sin poder ni siquiera rascarme!, me digo. Ya está: aprovecharé para escribir el artículo del domingo (el artículo hay que tenerlo antes en la cabeza).
   De modo que esto consiste en hacer ‘bailar’ de otra manera los protones que andan sueltos en el interior de mis células, que al ser sometidos a un campo magnético, propician la obtención de imágenes muy precisas de los tejidos. Bendito sea por siempre el señor que inventó este aparato. Quién me iba a decir a mí que una de las partículas subatómicas que estudiásemos en el bachillerato, protones, neutrones y electrones, serviría un día para esto. (Más tarde se descubrirían otras 'más' elementales, pero las dejamos para otra ocasión.) Lo verdaderamente fabuloso, no obstante, es que, según el libro que me acabo de beber, los protones que en este instante están sirviendo para estudiar mi cuerpo, se formaron unos microsegundos después de la Gran Explosión (Big Bang para iniciados) que hace trece mil setecientos veinte millones de años dio origen al universo. ¡Madre mía que estás en el cielo! No me digan que no es para enloquecer de asombro ante semejante maravilla. (Aclaración: el libro referido, “La historia más bella del mundo”, es un impagable tesoro de la divulgación científica, a cargo de tres sabios franceses: un astrofísico, un biólogo y un antropólogo; en el mismo, se abordan con prodigiosa lucidez las tres grandes incógnitas de la existencia: el origen del universo y su evolución, la aparición y evolución de la vida, y el advenimiento de la inteligencia consciente. Tiene tanto valor dicha obra, que la acabo de encerrar bajo siete llaves en la caja fuerte de mi cerebro, no sea que alguien intente robármela.)
   Y así, mientras la poderosa máquina magnetizaba y retrataba mis interiores, fueron pasando miles de millones de años: de la formación de los protones, al tubo en el que hago estas reflexiones.
    Saque un brazo, que le voy a inyectar un contraste, me dice con suma amabilidad la amabilísima enfermera. De qué es el contraste, señorita. De gadolinio. ¡Madre mía que sigues en el cielo! El gadolinio lo estudié yo en preu, cuando aprendiésemos la “tabla del sistema periódico”, ese hito de la ciencia. Ya no me acuerdo en qué columna estaba, pero sí que era un átomo gordo, con muchos protones, muchos neutrones y muchos electrones, de los que se forman en el interior de ciertas estrellas cuando se van muriendo, y que al final acaban explotando en un formidable resplandor cósmico, las supernovas, esparciendo sus cenizas atómicas por las vertiginosas inmensidades siderales, y cuyos componentes, obedientes a la gravitación universal que 'inventase' el gran Newton, se van amontonando, eones tras eones, para acabar formando, al cabo, planetas como la Tierra. Uno de aquellos elementos, el gadolinio, me lo acaban de inyectar en una vena para mejorar las imágenes de la danza magnética de mis protones. ¡Me muero de asombro!
  Hemos acabado; levántese con cuidado. Gracias, señorita: ya tengo el artículo hecho. Qué dice usted. No, nada, cosas mías.

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...