Ir al contenido principal

DE MÁSTERES Y TESIS

                                                           DE MÁSTERES Y TESIS

                                                              Agapito Gómez Villa

   Hay que ver lo contento que se pone uno cuando la historia acaba comiéndole en la mano.
  Siete años estuve en la escuela de mi pueblo (entonces íbamos a la escuela, no al colegio), en donde tuve buenos maestros y jamás escuché la palabra máster. Y eso que la enciclopedia traía de todo. Siete años estuve en el Instituto "El Brocense" de Cáceres, en donde fui alumno de media docena de excelentes profesores y jamás escuché la palabra máster. Y eso que más de uno pertenecía al benemérito cuerpo de catedráticos de Instituto, como lo fueran Antonio Machado, Gerardo Diego, María Zambrano,... o más modernamente, el gran ensayista José Antonio Marina (vaya desde aquí mi maldición apostólica al que decidió suprimir tal categoría profesional). Seis años estuve en Salamanca, en cuya facultad de medicina tuve la inmensa fortuna de ser alumno de un ramillete de extraordinarios maestros. Pues bien, en ese tiempo jamás escuché la palabra máster. Lo más que llegué a oír fueron las palabras tesina y tesis. A propósito de las tesis: haya plagiado o no Pedro la suya, lo que me hubiera extrañado mucho en una mente tan prodigiosa, las tesis que no son de tema científico (alguna convulsionó el mundo de la física atómica), se me antojan intrascendentes, irrelevantes, y la economía, Pedro, se hace con números, pero no es una ciencia.
  Añádanle a lo anterior que ninguno de los sabios del mundo, Arquímedes, Descartes, Galileo, Copérnico, Kepler, Cervantes, Newton, Darwin, Einstein... habían cursado ningún máster; ni siquiera el gran Cajal lo precisó para el Nobel.
  En ésas estábamos, cuando empiezo a escuchar la palabra máster, sin tilde al principio. Mi reacción ante la misma fue la de cualquier organismo vivo ante la presencia de una sustancia extraña: de rechazo instantáneo. Y así fui tirando, sin poder tragar el dichoso cursillito y lo que había detrás, a saber: que hubiese que pagar tanto dinero por ellos, cuando mi enseñanza universitaria fue prácticamente gratis. Hasta que un mal día, me tocó la lotería: "Padre, que tengo que hacer un máster". "Y eso cuánto vale". "Dieciocho mil euros". "Ya" (le he dicho a mi hijo que no se lo diga a nadie). O sea, que tuve que tragarme la cicuta masteriana. Pero jamás llegué a comulgar con aquella rueda de molino de origen extranjero, perdón, internacional.
  Se imaginarán ustedes la alegría que me he llevado cuando ha estallado el escándalo de los másteres, o sea, la palmaria demostración de que dicho título es una basurilla (habrá excepciones, como en todo), que sólo sirve para que las universidades recauden dinero y para que cuatro políticos medradores/trepadores, al tiempo que semianalfabetos, añadan un renglón a su ridículo currículum. Al respecto les contaré lo que le contestó el mandamás de una universidad de Mánchester al administrativo que se atrevió a recriminarle que los másteres son un vergonzoso cachondeo: "Fíjese de dónde viene un gran porcentaje de nuestros ingresos".
  El colofón se lo pueden suponer. Pues claro: yo que presumía de pertenecer a un colectivo donde no existen los másteres, me entero de que 'mi' exministra Carmen Montón tiene uno (obviemos la materia del mismo por pudor), a causa del cual ha sido destituida. Me alegro. Por haberse salido del redil. La historia, una vez más, acaba de comerme en la mano.
 
 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...