Ir al contenido principal

EL CAMBIO DE LA HORA

 Que Bruselas quiere acabar con los cambios de la hora. Han hecho una encuesta multimillonaria y el resultado no ha podido ser más demoledor: el 80% de los preguntados está en contra de los cambios horarios, el 90 entre los españoles, yo uno de ellos.
 Muchos, muchísimos años antes de que existiera la especie humana, qué digo la especie humana, el más elemental de los seres vivos, ya existían el día y la noche. No creo que haga falta insistir en que han sido las criaturas, excepto las que viven en las profundidades abisales, claro, los que han adaptado su biología al ritmo día/noche, empezando por las plantas, que durante el día realizan el milagro de la fotosíntesis y por la noche respiran parte del oxígeno que han producido por el día. Permítanme otro precioso ejemplo de adaptación: ¿usted cómo ve mejor, por el día o por la noche? Pues claro. ¿Y por qué? Porque al cabo de miles de milenios de evolución, las ventanas del cerebro, los ojos, han desarrollado unas terminaciones nerviosas que se estimulan en función de la radiaciones diurnas más abundantes, las del espectro visible, que por algo se llaman así. Por eso, de noche vemos menos que un gato de yeso: no porque no haya radiaciones, sino porque la retina no es capaz de captar las radiaciones infrarrojas, que son las que abundan en la oscuridad. En resumidas cuentas, toda nuestra biología gira en función del giro de la Tierra sobre sí misma, el ritmo circadiano para entendernos, que existe mucho antes de que dicho giro fuese dividido en 24 partes, en tiempos de los sumerios, lo más seguro.
    Otro ejemplo. ¿Ustedes creen que el denisovano ése que preñó a la joven neanderthal (se sabe que la muchacha, encantadísima, dijo sí, lo que ha librado al mozo de una condena mediática segura), necesitaba despertador para salir a cazar cada mañana? Anda ya. En cuanto que los primeros rayos empezaban a entrar en la gruta, nuestro hombre ya estaba desperezándose y  quitándose las legañas. ¿Por qué? Porque ya andaban bajo mínimos sus niveles de melatonina, que es la hormona encargada de regular el sueño, y cuya síntesis depende del ritmo circadiano: día/noche, luz/oscuridad. Dicho de otra manera: llevamos consigo un reloj biológico que se puso en hora desde los albores de los tiempos. Pues bien, de la noche a la mañana, como si de un reloj mecánico se tratase, llegan los mercaderes de Bruselas y, en aras de unas monedas de ahorro, deciden violentar, dos veces al año, un reloj cuya sincronía está en función de los movimientos de un planeta, ahí es nada. Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen: no conocen ni les importa, la perturbación biológica que dicha aberración conlleva. Y todo por un puñado de euros. Fíjense si es cierto lo que supone violentar la cronobiología que ("apunta, que esto es bueno", decía un gran profesor de Salamanca) el Concilio Vaticano II, habiendo tenido conocimiento de que entre los monjes cartujos la frecuencia de la enfermedad coronaria era mucho más frecuente que en el resto de los conventos, decidió cargarse de un plumazo la torturadora regla que los obligaba a no dormir más de dos horas seguidas. Para que aprendáis, comerciantes, so ignorantes.
 

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...