Ir al contenido principal

EL NIÑO EN LA ONU




   Yo sé que al personal mayoritario lo que más le gusta son los temas relacionados con la política (el articulista que no escribe de política es un don nadie), pero ustedes entenderán que, parafraseando las escrituras, no sólo de política ha de vivir el hombre (¡y la mujer¡), sino de todo aquello que crece en la viña del Señor, que es mucho.
   A uno, partiendo de la egregia figura de Celia Villalobos, que acaba de ser pillada en el Congreso comprando ropa, ‘tablet’ mediante (“hago lo que me da la gana”, ha respondido, con su finura habitual), a uno, les iba diciendo, le habría sido muy sencillo dedicar esta columna a ensalzar las inmarcesibles figuras de los/as últimos/as ministros/as de Sanidad (Leire Pajín, Ana Mato, Alfonso Alonso, Carmen Montón, et al., además de la ínclita Celia) y sobre todo poner de manifiesto el exquisito respeto que los señores Aznar, Zapatero, Rajoy y Pedro Pablo mostraron hacia la ciudadanía a la hora de hacer los nombramientos. Gracias, señores, por tanta amabilidad. Que os coma la mano un guarro, hubiera dicho mi amigo Lorenzana, q.e.p.d. Aquí entre nosotros: si Celia y Leire fueron ministras de Sanidad es porque, transferidas que están todas sus competencias, ese ministerio sobra. ¡Fuera con él, ya! O mejor, ¡fuera transferencias sanitarias¡
  En fin, que con lo precedente me hubiese quedado una columna redonda. Pero yo no podía pasar por alto algo muy llamativo: lo de la primera ministra de Nueva Zelanda, que el otro día se presentó en la ONU con su niña de tres meses. Mismamente lo que hiciera Carolina Bescansa en el Congreso. Lo cual que a mí me parece de perlas: un niño no debiera separarse de su madre, por lo menos hasta el momento de irse a la mili. Pero, eso sí, dentro de ciertos límites, señora primera ministra: a mi mujer jamás se le ocurrió llevarse a nuestros hijos a la escuela.
   Dicho lo cual, a mi santa y a mí nos queda la satisfacción de haber estado con nuestros hijos todo el tiempo que la actividad laboral nos permitiera. Bueno, casi todo. Mucho en cualquier caso. Y aquí viene el meollo de la cuestión: un buen día, nos espeta nuestra hija que algunas noches llegábamos muy tarde. ¿Que los quedábamos solos? Qué va. Con los abuelos, jóvenes cuando entonces. Pero lo de mi hija no es nada. En nuestro entorno, algunos padres han confesado, no sin amargura, cómo sus hijos les echan en cara que durante la infancia apenas estuviesen con ellos, si bien la causa era laboral, mayormente. Es que, aunque los niños vengan hoy con un móvil bajo el brazo, las ancestrales leyes biológicas de la crianza siguen incólumes, de ahí que todo aquél que se atreve a llevarles la contraria acabe pagando las consecuencias. Por muy buena que sea la tata, la presencia de los padres es insustituible, y sobre todo… la madre. Tomen nota: apenas había comenzado a dar los primeros pasos, a las seis en punto de la tarde a mi hijo no había quien lo separase de la puerta de casa. A esa hora llegaba su madre. Así que muy bien por la primera ministra de Nueva Zelanda. (Si alguien quiere decir algo, que lo diga ahora; si no, que calle para siempre.)   
      

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...