Ir al contenido principal

SALAS DE JUEGO (2)

       SALAS DE APUESTAS (2)

            Agapito Gómez Villa

     Me cabe la satisfacción (triste satisfacción) de haber sido de los primeros en poner el dedo en llaga del feo asunto de las casas de apuestas, no ha muchos meses, en estas páginas. Fue a raíz de un reportaje publicado en este periódico en el que cierto varón confesaba que por culpa del juego lo había perdido todo: su mujer, sus hijos, su trabajo. Será casualidad, pero a partir entonces, raro es el día que no aparece algo relacionado con el particular. Hace pocas semanas: “Llevo varios años luchando desde el anonimato, desde la vergüenza”, gritaba una madre desesperada. O anteayer mismo: “Charla coloquio para concienciar a los jóvenes sobre la problemática de las salas de apuestas”, en Villanueva de la Serena. Le llaman problemática al gravísimo problema de las ludopatías. Si no recuerdo mal, en aquel escrito acababa diciéndole al presidente de la Junta que el dinero que se recaudase de las malditas salas, lo tendría que emplear en financiar las asociaciones que luchan contra la enfermedad del juego. ¿Que no?
   Hoy, claro es, sigo pensando lo mismo, pero más. Me parece de todo punto reprobable que se haya permitido que unos antros que propician tanta desgracia, hayan proliferado como hongos y que, asimismo, se haya consentido un tratamiento publicitario tan obscenamente profuso en los medios, la televisión mayormente. “Juega con responsabilidad", dicen, como lavándose la conciencia, que algo de suciedad debe de haber por medio cuando uno de los famosos que había vendido su imagen a una de esas reprobables marcas, ha decidido desaparecer de los anuncios: Carlos Sobera. Muy necesitado debe de andar el otro, Coronado, cuando sigue en el ajo. ¿Se imaginan a un famoso haciendo propaganda de la cocaína? Pues algo parecido es lo de las salas de juego. Desaparecidas en buena hora la publicidad del tabaco y de los alcoholes, uno se pregunta que cómo es posible que se hayan permitido los anuncios de una droga tan dura como el juego. ¿O es que la ludopatía no es patología conocida de antiguo?
   He vuelto a traer tan desgraciado asunto a la palestra a raíz de la intención del gobierno de meterle mano a la publicidad del mismo. Quieren regular su horario, o sea, llevar los anuncios a la madrugada para que no sean vistos por los jóvenes, como si los mayores no fueran potenciales víctimas de los mismos. Sólo el voraz afán recaudatorio de los gobernantes (son tan ‘ludópatas’ como los otros), puede explicar tal proliferación de tan infestos locales, hasta el punto de que ha sido necesario legislar ¡la distancia a los centros escolares! Pa matarlos. Como si a un joven enganchado le importase mucho cien metros más o menos. ¿A quién pretenden engañar?
  Don Agapito, ¿es que no se ha enterado de que el que quiere recortar la publicidad del juego es Alberto Garzón, un ministro comunista?
  Mire usted, la verdad es la verdad, la diga mi pariente Agamenón o su porquero. Es más, si algún día yo llegase a ministro, no lo permita Dios, no me andaría con minucias:    de un sopetón, haría desaparecer dichos antros de perdición: en vivo o por televisión.

   

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...