Ir al contenido principal

AQUELLOS PROFESORES ULCEROSOS

Vaya por delante que en el bachillerato, donde aprendí todo lo que sé, o casi, tuve varios profesores extraordinarios, insisto, extraordinarios. Pero no dejo de reconocer que, en cuanto a carácter, no eran excepcionales las caras ulcerosas, aquella cara que se les ponía a los que padecían del estómago, mayormente en primavera y otoño, épocas pre-omeprazol en las que la dolencia regresaba de forma inexorable. ¿Que a qué viene semejante introito? Ahora mismo se lo digo. Es que cada vez que sale a relucir Emilio del Río, complutense profesor de latín, se me vienen a la memoria aquellos profesores de antaño. De uno se decía que una vez se le vio sonriendo. Todo lo contrario que el Latinista Tuitero, o sea, Emilio del Río, al que no tengo el gusto de conocer personalmente, pero lo conozco perfectamente por sus intervenciones semanales en Rne, mañanas dominicales, “No es un día cualquiera”, programa dirigido por una muchacha muy lista llamada Pepa Fernández, cuyos colaboradores se caracterizan todos por ser gente de talento, de mucho talento: Emilio del Río, un suponer, el hombre que es capaz de convertir el latín en una lengua ‘viva’. ¿Y cómo se puede hacer eso? Muy sencillo: metiéndole a la cosa todo el buen humor del mundo, práctica que dista mucho de ser nueva, pues que fuera inventada siglos ha: “Docere delectando”, expresión que no necesita traducción. Ni que decir tiene que el profesor Del Río parte de unos conocimientos superlativos sobre la materia, así como de unas dotes didácticas excepcionales. Mas no sólo lo hace con el latín: ya puestos, hace lo propio con la cultura grecolatina, que nos la sirve masticada: “Pequeña historia de la mitología clásica”, su última publicación. Y yo me pregunto: ¿tan difícil sería llevar a las aulas el “Enseñar divirtiendo”? No creo. “No hay cognición sin emoción” es una memorable frase de cuyo autor no puedo acordarme, pero sí recuerdo al que dijo esto otro, tan parecido: “Sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”: el profesor Francisco Mora, doctor en neurociencia, del que sí tengo el gusto, El Escorial, Cursos de Verano. La emoción puede ser positiva o negativa (la neutra, que es la predominante en la actualidad, ni es emoción ni es na). Por eso se me ocurre proponer que, periclitada aquella brutalidad, “la letra con sangre entra”, ¿tan difícil sería, ahora que gracias al omeprazol las úlceras están calmadas, resucitar el “Docere delectando? El cambio sería espectacular, seguro estoy. Por cierto, la desaparición del latín de casi todos los planes de estudio, me parece un pecado de lesa humanidad. Y no digamos la supresión de la liturgia en dicha lengua, salvo alguna excepción. Desde entonces, no hay manera de llegar al cielo sin pasar unos cuantos meses en el purgatorio. La liturgia debe tener su liturgia, y el latín era parte imprescindible de ella. Post scriptum: el que quiera saber algo sobre Pedro Sánchez, sólo tiene que decírmelo.

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...