Ir al contenido principal

Mis queridos maestros

7-9-11


   Esperanza Aguirre quiere que los profesores bajo su mando, Madrid y alrededores, impartan dos horas más de clase a la semana. Por la cosa de la crisis, ya me entienden. Y, claro está, el personal no está por la labor. “Se va a resentir la calidad de la enseñanza”, dicen los afectados por la medida. Débil argumento se me antoja, por un par de horas semanales. Ya estoy viendo a los profesores por los pasillos del centro, resoplando de agotamiento, limpiándose el sudor de la frente. Pero yo no quiero hablar de horas, sino del fondo del asunto, el más importante, a la larga, para la buena marcha del negocio social: la excelencia en la enseñanza. Es que un país con buena educación, siempre será un país próspero. O como reza el dicho: “donde no hay estudios, buena gana”. El caso es que el otro día escuché decir a un experto que en Finlandia, paradigma, según dicen, del bien hacer al respeto, una de las cosas que se cuida sobremanera es la calidad del profesorado. En resumidas cuentas: que del mismo modo que no todo el mundo está dotado para tratar a enfermos, por muy bien que se sepa la lección, no todo el personal está capacitado para impartir docencia, por más que haya aprobado la oposición. Y ahí es adonde yo quería llegar.

  Todos los españoles saben que guardo enorme cariño, respeto, agradecimiento, admiración a mis buenos maestros de la escuela, así como a mis buenos profesores, tanto del instituto como de la universidad. Del mismo modo, es público y notorio que sigo detestando con toda mi alma a los nefastos/infaustos profesores que me tocaron en suerte (en desgracia), alguno en el instituto, y lo que es más grave, más de uno en Salamanca. Jamás me podía yo imaginar que, en una universidad de tanto prestigio, me iba a topar con semejantes individuos impartiendo docencia. ¿Docencia, aquello? Vamos anda. ‘Escriberemos’, ‘deduceremos’ decía uno que nos daba matemáticas en primero (lo juro por mis nietos). ¿Y qué decir de los que trataban al alumnado como si fuéramos sus enemigos? Ah, si mi vida no hubiera dependido de una beca. Alguno habría  tenido que oír alguna cosita. Y que nadie piense que lo mío es resentimiento por los suspensos: acabé la carrera en los seis años reglamentarios.

  Total, que aprovechando que el río anda levemente embarbascado, sería menester dar un golpe de mano a la cosa. Yo no sé si la solución es la que propuso Rubalcaba (entre paréntesis: el hombre que mejor miente del mundo), un MIR para los docentes, o bien copiar lo de Finlandia, pero lo que no se puede consentir es que en las aulas entren profesores incapacitados para la labor, que una cosa es saberse la lección, ya se ha dicho, y otra muy distinta transmitir los saberes con destreza, con entrega, con ilusión. ¿Hace falta que les recuerde que un buen profesor convierte en atractiva la materia más árida, y viceversa? Por si acaso.

   Que sí, que ya sé que me he metido en un jardín peligroso. Que sí, que ya sé que los buenos profesores son mayoría. De acuerdo. Pero alguien tiene que ponerle el cascabel a los profesores incapacitados. Es que no se me olvida lo de Salamanca.

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

Dos soles y cuatro lunas

  Pasado mañana, a las doce en punto de la noche, despediremos un año, y un instante después, estrenaremos uno nuevo. Y la Tierra, que es la madre del cordero, sin enterarse de la misa la media. ¿Por qué digo esto? Hombre, está muy claro. ¿Qué es un año? Un año, lo saben muy bien los niños, es el tiempo que pasa entre los regalos de un cumple y los del cumple siguiente. Aniversarios infantiles aparte, un año, como es sabido, es una medida astronómica: el tiempo que la Tierra tarda en completar una vuelta alrededor del Sol, a la módica velocidad de 108.000 km por hora, con lo que dónde coños estaremos cuando acabe de escribir esta columna. (Si a eso le añadimos que el Sol se está moviendo a una velocidad infernal, en derredor del centro de la galaxia, la Vía Láctea, y que nuestra galaxia se aleja como un rayo de las galaxias vecinas, ya tenemos el lío montado. Ah, se me olvidaba decir que la Tierra también gira sobre sí misma. Con todo ese jaleo de movimientos, no me extraña nad...