Ir al contenido principal

El cáncer de lady Esperanza


24-2-2011 


   Doña Esperanza Aguirre, todo el mundo lo sabe, acaba de ser operada de un cáncer de mama, descubierto en una revisión periódica (lo de rutinaria viene de rutina, y eso nunca es una rutina). Lo que quiere decir que le ha sido diagnosticado en fase muy inicial, y que, por ende, el pronóstico es excelente. El título que antecede es, pues, una paráfrasis de “El cáncer de lady McCartney”, que escribí, trece años ha, cuando la esposa del Beatle muriese a consecuencia de la misma enfermedad. Me hacía yo eco en aquel tiempo de las cosas tratadas recién en un “Curso básico intensivo de patología mamaria”, impartido por eminentes especialistas, uno de los cuales dijo: “Cuando una mujer se descubre un bultito, hay que proporcionarle consulta inmediata, por la angustia que le genera”. Ahí te quería yo ver. Es que ése era justamente mi caballo de batalla: la tremenda preocupación que supone para una mujer tener que ‘vivir’ con su bultito, mientras espera a ser vista por el experto correspondiente. Me refería yo por entonces a las “desesperantes, frustrantes y humillantes listas de espera”, y acababa diciendo: “Señores dirigentes de la sanidad pública: ¿consentirían ustedes que una mujer de su familia viviera sin vivir en ella durante varios meses por culpa de las odiosas listas de espera? Pues tomen nota de una puñetera vez”.

  No creo que fuera a consecuencia de aquel escrito (la gente de la política sólo mira hacia su ombligo), pero dio la casualidad que, a partir de entonces, las cosas empezaron a cambiar, de modo y manera que al día de hoy, en la sanidad extremeña, una mujer que es remitida a la “Unidad de patología de la mama” es vista como muy tarde en una semana, lo cual se me antoja una espera más que aceptable. Un avance considerable a todas luces, que hay que poner en el haber de nuestro sistema sanitario. Las cosas como son.

  Me estoy imaginando ya a más de uno poniéndome a caer de un burro (hay integristas en todas partes) por dedicar un escrito elogioso hacia el gobierno regional, a cuatro días de las elecciones. Vamos, que se me ve el plumero, dirán. Ah, cuán equivocados están los integristas (el integrismo es ya una equivocación per se). Nada me gustaría más que ver en la oposición al socialismo extremeño, luego de una hégira de varios siglos en el poder. Es que, ustedes perdonen, no puedo soportar a los partidos políticos que se eternizan en el mando, en general, y a los políticos profesionales, en particular. Esos individuos, sectarios a más no poder, que encima se creen los reyes del mando; sobre todo esos personajillos de tercera que no han dado jamás un palo al agua fuera de la política (hay excepciones, claro), mientras los demás hemos tenido que batirnos el cobre a base de bien. Sí, ya sé que eso lo determinan las urnas. De acuerdo. Por eso, nada me gustaría más que ver al PP volver a la oposición, luego de cuatro años (ocho como mucho), en el gobierno.

  Bueno, a lo que íbamos. Que me alegro mucho de que lo de doña Esperanza haya sido cogido en fase tan temprana y que muy bien por la sanidad regional. Al pan, pan, y al vino, tinto.

  



                                              

Entradas populares de este blog

MUFACE Y LA MINISTRA IGNORANTE

Me lo dijo mi dilecto amigo, Manuel Encinas, más de cuatro décadas ya: “Abre la consulta”. Y como el consejo venía de una persona que tenía muchos dedos mentales de frente, abrí la consulta. Total, que toda la vida he trabajado para la seguridad social y para MUFACE, el funcionariado, mayormente de la docencia. Incluso me dio tiempo de ser médico de la institución penitenciaria, diez años. O sea, que conozco el paño como el primero. Por eso, cuando el otro día leí que la ministra de sanidad mostraba su decepción por la continuidad de MUFACE, me dije para mí: “Esta mujer no sabe lo que dice”. Nadie discute que el sistema nacional de salud, la seguridad social de toda la vida, es de lo mejorcito que hay por esos mundos de Dios: gracias al sistema MIR, claro, que no es otro el secreto. Pero no es menos cierto que, teniendo como tiene el funcionariado la posibilidad de elegir entre el sistema nacional y el de MUFACE, al iniciar su andadura profesional, y una vez al año para cambiars...

DE LOS ALERTEROS Y LOS POLÍTICOS

Se han pasado el verano acojonando al personal con alertas por la caló (les gusta más una alerta roja que a un tonto una tiza), y para una vez que han podido lucirse, la DANA valenciana, ha pasado como en el cuento del lobo. Me refiero a los saltimbanquis/as que han convertido una ciencia, la meteorología, en un espectáculo circense, que lo único que les falta es comenzar sus intervenciones como aquellos genios que hubo: “¿Cómo están ustedeeees?” Tendrían que aprender del profesor Jorge Olcina (COPE) y de José Miguel Viñas (Rne), o de Mario Picazo, físicos todos, unos señores que tratan la meteorología con un rigor y una seriedad que da gusto, no como esa pandilla de histriones/as, ya digo, que parece que fueran ellos los hacedores del clima. Así les ha lucido el pelo con la “DANA más catastrófica del siglo”, que es como titulan ‘los otros’ a todas horas, tal que si estuviéramos ya en el 2099. Dice José Antonio Maldonado, físico también, que no entiende por qué se tard...

EL SEXO CUÁNTICO

Eso es precisamente lo que están investigando y difundiendo las muchachas de Igualdad, el ministerio de doña Irene Trans, perdón, Montero, las jóvenes científicas que trabajan en el LISMI (Laboratorio de Investigaciones Sexológicas del Ministerio de Igualdad), al frente del cual se encuentra una señora que se hace llamar Pam. El sexo cuántico, o sea (no confundir con el sexo tántrico, el de Sánchez Dragó). Que qué rayos es el sexo cuántico. Muy sencillo: el sexo llevado a sus últimas minuciosidades, un suponer, el sexo durante los días ‘enrojecidos’, así como la exploración de otros ‘agujeros negros’ de la galaxia femenina, etc. Que por qué el nombre de cuántico. Porque es lo más parecido a la llamada mecánica cuántica. O sea, el sexo de lo minutísimo. Me explico. Así como existe una parte de la física que se ocupa del macrocosmos, al que dedicó sus poderosas neuronas “el más grande”, Albert Einstein (“la más grande” es Rocío Jurado), con su asombrosa teoría de la relatividad, e...